Gracias a este trabajo sabemos que la UPV es la segunda politécnica española en producción y citación absolutas, por detrás de la de Cataluña. Mantiene una posición predominante en Agricultura, Biología Molecular, Química, Ciencias de la Decisión, Ciencias Sociales y Química.
Perfil temático de la producción. UPV 2003, 2010
En este sentido, aunque los principales dominios según su producción son de carácter politécnico, son otras áreas menos técnicas las que presentan mayor representatividad y visibilidad, evidenciando señas de identidad distintivas respecto de sus homólogas. Esa identidad diferenciadora que en principio puede resultar llamativa, puede explicarse por el trabajo de investigación que desarrollan centros e institutos asociados como el Instituto Universitario Mixto de Tecnología Química (UPV-CSIC), el Instituto Universitario de Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano, el Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo entre otros. Los trabajos en ellos desarrollados ayudan a fortalecer el arraigo de áreas biomédicas, agrícolas y de ciencias sociales, disciplinas tradicionalmente distantes en instituciones de este tipo.
Artículo completo
Codina-Canet, M. A.; Olmeda-Gómez, C.; Perianes-Rodríguez, A. (2013). Análisis de la producción científica y de la especialización temática de la Universidad Politécnica de Valencia. Scopus (2003-2010). Revista Española de Documentación Científica, 36 (3): e019. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.3.942
Artículo relacionado y complementario al anterior es el análisis de la colaboración científica de la universidad, se puede consultar a texto completo.
Codina-Canet, M. A.; Perianes-Rodríguez, A. (2012). Análisis de la colaboración científica de la Universidad Politécnica de Valencia (Scopus, 2003-2008). Métodos de Información, II, 3 (4), pp. 87-105. [Disponible:http://dx.doi.org/10.5557/IIMEI2-N2-087105