Si cada mujer que conozco desde su parcela profesional sienta con su actitud el reconocimiento de otras mujeres que la han precedido y de un trabajo del que se han beneficiado, está aportando una contribución impagable al bien común de su profesión y de la historia de la mujer. Mujeres, brindemos el futuro, ganemos el pasado celebrando el 8 de marzo de 2012 batallando la crisis que nos perjudica sin resignación; aprendamos de nuestra historia indagando en nuestro pasado común. ! Hay que seguir hacia adelante!.
El año 2011 me proporcionó interesarme en el mundo de la mujer en la ciencia, he investigado, me he planteado problemas y creo los he resuelto
¿Cuál es el panorama actual de la mujer investigadora en el Consejo Superior de Investigadores Científicos (CSIC)?
El Informe Mujeres Investigadoras CSIC 2011: resume los resultados generales del 2011 en esta triste figura.
Leyenda: Personal inv. en formación incluye predoctotrales de distintas convocatorias (FPI, FPU, JAE…)
RyC:Postdoctorales contratados en Programa Ramón y Cajal, CT:Científicos.as Titulares, IC:Investigadores.as Científicos, PI:Profesores.as de Investigación
¿Qué os parece? Existe una diferencia considerable y mi aportación en esta fecha es dar visibilidad a los puntos centrales en que la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC creen hay que seguir avanzando, actuables en cualquier organización en la que participen mujeres, son los siguientes:
1. Cumplimiento estricto de los procedimientos que favorezcan la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y la conciliación laboral y personal, aplicando la flexibilidad horaria máxima de acuerdo con la persona superior responsable.
2. Establecimiento de un protocolo de actuación ante situaciones de acoso, en especial de acoso sexual o por razón de sexo.
3. Procurar activamente el balance de sexos en todos los cargos de libre designación en el Consejo Rector de la Agencia, los comités asesores de Presidencia y comisiones de personas expertas, así como en las Coordinaciones de áreas científico-técnicas e institucionales.
4. Garantizar la equidad en los procesos selectivos de reclutamiento de nuevo personal investigador o de otra índole, y en el reconocimiento de los méritos investigadores para la promoción dentro del CSIC. Continuar con la designación paritaria por sexos de miembros de los tribunales de acceso y promoción en la carrera científica.
5. Hacer obligatoria la presentación de los datos de personal (incluyendo personal en formación y personal de apoyo) desglosados por sexo en los informes de la Dirección, página web y Memorias anuales o bianuales de los centros.
6. Promover la visibilidad de los logros de las científicas, que servirán de estímulo y referente a las más jóvenes, promoviendo su presencia en los actos institucionales y en las candidaturas a premios. Promover que todas las actividades públicas apoyadas por el CSIC, incluyendo Jornadas y Congresos realizadas en su sede central, cuenten con la representación adecuada de las científicas del área.
7. Sería deseable incorporar como objetivos para 2020, y como parte del próximo Plan estratégico del CSIC que esperemos integre la estrategia de Europa 2020, el alcanzar un número de mujeres más equilibrado con el de hombres en las distintas escalas: 50% en la de CT, 45% en la de Investigadores Científicos (IC) y 35% en la de PI, haciendo un especial seguimiento en las áreas actualmente más deficitarias en paridad de género.
8. Dar cuenta bianualmente a la Presidencia por parte de la Dirección de cada centro del grado de divulgación y conocimiento de esta Acción Horizontal y del progreso y medidas ejecutadas en el ámbito de la igualdad de género.
9. Aplicar en lo posible las “Recomendaciones para la utilización del lenguaje no sexista” ya divulgadas en Noviembre de 2010 y recientemente revisadas a las que puede accederse en la web del CSIC a través de la dirección http://www.csic.es/web/guest/mujeres-y-ciencia.
Podemos y debemos seguir luchando para que la igualdad laboral sea una realidad en nuestro entorno!
Recordables 2011
A Amelia Valcárcel. El espejismo de la igualdad, (video)accesible en Mujeres en Red: El periódico feminista. 26.11.2011
A Celia Amorós. ¿Qué es el feminismo?(video)
A Rosa San Segundo Manuel. Las mujeres bibiotecarias durante la II República: de vanguardia intelectual a la depuración. CEE Participación Educativa,número extraordinario 2010, pp. 143-164.
Fuentes de Información:
Este post colaborativo ha sido producido gracias a la información pública
Mujeres en red, URL http://www.mujeresenred.net
Mujeres y Ciencia del CSIC, URL http://www.csic.es/web/guest/mujeres-y-ciencia
Mujer y Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Gracias Narci por tu colaboración y aportación al post!
Saludos
Son increibles esos datos ¿dónde está el fallo?,¿Es verdad eso de lo triste que es seguir el paso marcado?.
Pero mejor que hablar de Hombres/mujeres ¿No deberíamos hablar de lo personas que somos ?
Gracias por el post
Sofía las gráficas son interpretables y tal vez tengas parte de razón y los datos no sean tan discrepantes! En mi caso, tengo claro que la pirámide muestra que los puestos de poder los 2 últimos valores IC,PI (interprétese libertad en investigar) se cumple la teoría de que las mujeres no estamos igualmente representadas. Esta gráfica suma la investigación en general. Puedes ver representados los diferentes campos de investigación en el Informe .pdf, veras que hay datos más positivos por ejemplo en Química.
http://documenta.wi.csic.es/alfresco/downloadpublic/direct/workspace/SpacesStore/35f1bb3c-8718-4a9d-b1f3-a7149a3667aa/Informe%2520MUJERES%2520INVESTIGADORAS%2520CSIC%25202011.pdf
LA segunda cuestión que planteas de vernos como hombres = mujeres = personas, ojaja no esté lejos ese día, pero mientras llegué hay que seguir luchando por ello!. ¿No te parece?
Saludos Sofía agradezco tu comentario
Me parece muy interesante el trabajo y los datos que expones en este blog. Invitan a la reflexión. Teniendo en cuenta el punto de partida no cabe duda que las mujeres hemos conseguido mucho, tenemos mucho que agradecer a las pioneras y seguir avanzando en el camino de la igualdad y el respeto.
Hola a todas y todos,
creo que no debemos olvidar que hace 100, qué digo, 50 anyos el gráfico hubiera mostrado resultados muy diferentes, imagino que un distanciamiento regular paralelo en detrimento de las mujeres en todo campo científico-investigador, desde las «peonas» hasta las «profes». Así que muchos ánimos a todas, porque ´durante los últimos anyos hemos avanzado a pasos gigantes!
Gracias María por la información publicada.
Gracias Carolina, me alegra compartir contigo este post, en el blog puedes encontrar enlaces referidos a grupos de investigación de mujeres universitarios o no., por cierto aprovecho para comentarte el Curso de Historia de la Teoría Feminista de Celia Amorós en Madrid, ya será para la próxima edición! Échale un vistazo y verás que bien pinta! http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1948
Lástima se me paso por un mes!
Un abrazo
Carola
Me alegra la participación de tu comentario, efectivamente España a pesar de los pesares, en comparación con otros países en que ellas lo han tenido más facil , recuperamos visibilidad a pasos de gigantas! Hay estudios recientes de la representación de las mujeres investigadores en la universidad que expresan de manera diefernte el mismo resultado tratándo otros detalles, como por ejemplo determinan las causas que dificultan a las mujeres en ciertas áreas. Los referentes que conozco:
– Producción científica por género en España (1995 -2005), por Felix de Moya Anegón
– La situación de la mujer en la universidad española: Análisis de la producción científica por género(1990-2005), por Ana Villarroya Planas.
– La productividad científica en la universidad española: un estudio de género, por Maite Barrios Carrejón.
Saludos y hasta pronto
Un abrazo
Estoy con lina, si queremos igualdad, deberíamos ver los logros y ,méritos de ambos sexos. Lo que está claro es que a la mujer no se le había dado la oportunidad de ser grande, y ahora vemos que, por supuesto, hay gran cantidad de mujeres con mucho potencial, y lo que más se debe valorar es que le ha costado mucho demostrarlo porque ha tenido que luchar más.
Siendo mujer, estoy satisfecha con mi género, porque somos VALIENTES por naturaleza!
Hola a todos / todas
Considero que todavia cuesta mucho llegar a tener la igualdad que como personas que somos nos corresponde, siempre tenemos que demostrar mas aunque seamos valientes, lo veo diariamente en mi entorno y trabajo.
Animo a todas.
Gracias maria por tu blog.
Emy
Àngela gracias por atreverte a expresar lo que piensas,quería señala la idea de «a la mujer no se le había dado la oportunidad de ser grande» para añadir que nada nos ha sido regalado absolutamente nada. Gracias a las reivindicaciones mujeres y hombres que empezaron a soñar con el concepto de equidad. A mujeres que aportaron con su tesón y talento un paso hacia adelante en un mundo profesional hecho sólo para hombres.
Me identifico totalmente contigo en el sentimiento de ser mujer y estar a gusto con mi cuerpo y mi espiritu.
Salut
Emy si así es la igualdad como cualquier Derecho amparado por la Constitución para ser real debe ser reivindicado en cada momento en que te sientas excluida. Otra cosa es que el machismo carpetovetónico que nos rodea dificulta bastante las cosas.
Hay que estar alerta! y que no nos pisen en nuestros derechos y sobre todo a ser profesionales, relacionarnos, reinventarnos y sobre todo a gozar y sentirnos felices con nosotras mismas y con loas y los demás.
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.
Thanks for your entire labor on this web
page. Kate actually loves managing investigation and it’s really easy to see why.
We hear all regarding the lively technique you deliver informative ideas through the
blog and therefore improve response from website visitors on the concern and our straightforward princess is really starting
to discover a great deal. Take advantage of the rest
of the new year. You are conducting a fantastic job.
GRACIAS!!
First-class article and simple to realize explanation.
How do I go about getting permission to post element
of that the content in my upcoming newsletter? Giving proper credit
to you the author and link to that the site would not be a question.
you can please.
https://acoca2.blogs.uv.es