Home
Apoya a la Plataforma Archivo Feminista
Campaña Plataforma Archivo Feminista
Plataforma Archivo Feminista
Bienvenida y Derechos
Archivo: XXII Curso de Historia de Teoría feminista
Feminismo siglo XVIII
Feminismo e ilustración
Sufragismo
Feminismo XIX y XX
Feminismo Liberal USA
Feminismo socialista
Feminismo «Beauvoir»
Feminismo Cultural USA
Feminismo radical
Ecofeminismos
Psicoanálisis y feminismo
Debates sobre el Género
Feminismo e Islam
Sobre mí
Search:
Bienvenida y derechos
1. 1 Organizaciones
AEIHM Historiadoras
AMECO Mas Media
AMIT Tecnólogas
AMIT_MuCVAL
AMS Salud
AUDEM Estudios Mujeres
CIMA Cineastas
Clásicas y Modernas Cultura
EUFEM Plataforma
FORUM de Poliítica Feminista
GENET Red
IEEE WIE Spain
IEG Instituto UC3M
MAV Artes Visuales
MM matemáticas
MUCIT Científicas y Técnicas
RUIGEU Red Unidades Igualdad
1. 2 Bibliotecas y Archivos
Archivos Estatales en femenino
Biblioteca de la OIT
Biblioteca de Mujeres ( Madrid)
Biblioteca Digital de Género (México)
Biblioteca Virtual de Investigación Duoda (Barcelona)
Bibliothèque Marguerite Durand (Paris)
Centre de documentació Ca la Dona (Barcelona)
Centre des Archives du Féminisme CAF ( Angers)
Centro de documentación de mujeres Maite Álbiz (Bilbao)
Centro de Documentación Instituto de la Mujer (Madrid)
Centro Documental de la Memoria Histórica en femenino
Portal de Archivos Europeo
Red de Centros de Documentación en Derechos de las Mujeres de Centroamérica
Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres (España)
Virtual Library Women's History (Holanda)
WORLD CAT
1. 3 Repositorio
APC-TIC = Mujeres + TIC
Archivo Historia de la teoría feminista
Directorio Docugénero
Directorio INSTIFEM
GEM metodología de evaluación
Memoria de Actividades Instituto de la Mujer
MR Mujeres en Red
Observatorio Violencia de Género
ONU MUJERES
Recursos Instituto de Estudios de Género (UC3M)
Recursos y Fuentes de Información (UGR)
Tribuna Feminista
Unidad de Mujeres y Ciencia (UMYC)
Women's Knowledge Digital Library
1. 4 Proyectos Memoria Feminista
Álbum de Mulleres
Archivo de la Transición: Mujeres
Archivo Digital Centro de Documentacion Maite Albiz
Archivo Feminista León
Archivo TransFeminista Queer
DBD_Diccionari Biogràfic de Dones
Feminismo en el País Valenciano
Heroinas
Memoria 35 años AMG
Mujer y memoria
Seminario Fuentes Orales (I)
Seminario Fuentes Orales (II)
1. 5 Bases de Datos
Jurisprudencia de Derechos Humanos de las Mujeres
Literatura Gris: Congresos, Cursos … España
The International Congress Calender
Virtual Universia de Recursos
1. 6 Blogs
Docugénero
Mujeres con Ciencia
Mujeres que hacen Historia
1. 7 Herramientas
Guía de uso para un lenguaje igualitario
Hablamos de Leyes
Recursos lenguaje no sexista
Tesauro de Género (México)
Tesauro de Historia de las Mujeres
Tesauro de Mujeres de Biblioteca de Madrid
Tesauros temáticos del CSIC (enlinea)
1. 8 Grupos internacionales
AOIFE
ATGENDER
EIGE (Gender Equality)
European Women's Lobby
GED Servicio de Género, Igualdad y Diversidad OIT
IAFFE (Feministe Economics)
IEEE Women in Engineering
Igualdad de género en la Unión Europea
Investigación e innovación
Las Mujeres en Europa
WINE. women's information network of europe
1. 9 Otros recursos
EUROPEANA
HISPANA
Revistas académicas
Atlánticas Escritoras Ibéricas Femeris Feminismos/s Investigaciones Feminista Lectora (Arenal ) (Asparkia) (Dossiers)
Atlánticas UDC
Reseña: Batthyány, Karina (2020). Miradas Latinoamericanas a los cuidados. Buenos Aires, México: CLACSO, Siglo XXI.
2023/07/28
Maria Belen Garcia Pedrana
Reseña: Balaguer, María Luisa (2021). El feminismo del siglo XXI. Del #Metoo al movimiento Queer. Madrid: Huso
2023/07/28
Laura Nuño Gómez
Reseña: Silvia Carrasco Pons (coord.), Ana Hidalgo Urtiaga, Araceli Muñoz de Lacalle, Marina Pibernat Vila (2022). La coeducación secuestrada. Crítica feminista a la penetración de las ideas transgeneristas en la educación. Barcelona: Octaedro Editorial.
2023/07/28
Maria José Binetti
Vivencias de mujeres prostituidas
2023/07/28
Lorena Añón Loureiro
Producciones discursivas de los hombres por la igualdad respecto a la prostitución femenina
2023/07/28
Beatriz Ranea Triviño
Femeris UC3M
“Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban”. Voces de mujeres trabajadoras en la España de los siglos XX y XXI
2023/10/15
Andrea Rubio Ortega
Educando en Igualdad, consolidando redes. Un impulso a la innovación docente con perspectiva de género en las aulas universitarias
2023/10/15
Rosario Ruiz Franco
Género, raza y clase en la novela ‘Estación en curva’ de Uxue Apaolaza
2023/10/15
Jon Martin-Etxebeste
Feminism and the politics of resilience: Essays on Gender, Media and the End of Welfare
2023/10/15
María Martínez-Sánchez
Desigualdad laboral en la vida académica en Chile. Aportes desde la perspectiva de género
2023/10/15
Carolina Aparicio Molina
Investigaciones Feministas UCM
COVID-19 y desigualdades de género: los efectos de la pandemia sobre las investigadoras y científicas
Uxía Reboiro del Río
Un análisis de la fiscalidad española desde una perspectiva de género: reflexiones críticas para la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres
Nora Libertad Rodríguez Peña
Ramírez, Ángeles y Mijares, Laura. Los feminismos ante el islam. El velo y los cuerpos de las mujeres. Madrid, Catarata, 2021. ISBN: 978- 84-1352-185-5. 205 páginas
Fátima Contreras Pérez
Roe, Jeremy y Andrews, Jean (Eds.). Representing Women's Political Identity in the Early Modern Iberian World. Londres, Routledge, 2020. ISBN: 978-11-3854-186-3. 358 páginas
María F. De la Torre
“¿Madre no está muy en sus cabales?”: Reescribiendo la madre castradora en la ficción audiovisual Bates Motel, la precuela contemporánea de Psicosis
Mariona Visa-Barbosa
Escritoras Ibéricas – UNED
De Elena Fortún a Ana María Matute: ecos de Celia en el colegio en Paraíso inhabitado.
2023/04/23
Nuevas autoras y poemas en el Portugal setecentista: adendas para una bibliografía
2023/04/18
La mirada reflexiva. Conciencia crítica y desdoblamiento enunciativo en la poesía española contemporánea escrita por mujeres
2022/12/20
Ecdótica epistolar, indexación y redes personales
2022/12/20
La configuración del sujeto poético en tres libros de Susana March: El viento (1951), La tristeza (1953) y Esta mujer que soy (1959).
2022/12/20
Feminismo/s UA
Review of / Reseña de: Espinosa Gutiérrez, Jesús. Hombres feministas y masculinidad en la España contemporánea. Madrid y Valencia: Cátedra y Publicacions de la Universitat de València, 2022. 400 pp. ISBN: 978-84-376-4501-8
2023/07/01
Review of / Reseña de: Establier Pérez, Helena (Ed.). El corazón en llamas. Cuerpo y sensualidad en la poesía española escrita por mujeres (1900-1968). Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2023, 421 pp. ISBN: 978-84-9192-343-5
2023/07/01
Review of / Reseña de: Navas Ocaña, Isabel y Dolores Romero López. Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Vizcaya: Universidad de Almería y Ediciones Complutense, 2023. 396 pp. ISBN: 978-84-669-3792-4
2023/07/01
Feminismo/s. N. 42 (julio 2023)
2023/07/01
Bienvenida
Lectora UA – UAB
Carme Riera a la Real Academia Española
Consell Editorial
<i>Matrimonio, familia y estado: escritoras anarco-feministas en </i>La Revista Blanca<i> (1898-1936)</i>, Antonio Prado
Alba Del Pozo
<i>Camins que se separen</i>
Ichiyo Higuchi, Mercè Altimir Losada (trad. i pròl.)
<i>Sobre la violencia</i>, Hannah Arendt, Àngela Lorena Fuster (trad.), Gerard Rosich (trad.), Fina Birulés (pròl.)
Mathias Sirczuk
<i>Amar la fluidez. Teoría feminista y subjetividad lesbiana</i>, Aránzazu Hernández Piñero
Mónica Cano Abadía
Archivo
Archivo
Elegir el mes
noviembre 2023 (1)
diciembre 2022 (1)
noviembre 2022 (1)
junio 2022 (1)
marzo 2022 (3)
enero 2022 (1)
diciembre 2021 (3)
noviembre 2021 (1)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (1)
abril 2021 (2)
marzo 2021 (2)
febrero 2021 (3)
enero 2021 (1)
octubre 2020 (2)
septiembre 2020 (1)
agosto 2020 (1)
julio 2020 (3)
junio 2020 (2)
marzo 2020 (1)
febrero 2020 (1)
enero 2020 (1)
diciembre 2019 (2)
septiembre 2019 (1)
abril 2019 (1)
marzo 2019 (1)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (3)
diciembre 2018 (1)
octubre 2018 (2)
septiembre 2018 (1)
agosto 2018 (1)
julio 2018 (1)
junio 2018 (2)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (1)
febrero 2018 (4)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (1)
noviembre 2017 (1)
septiembre 2017 (1)
julio 2017 (2)
junio 2017 (1)
mayo 2017 (2)
marzo 2017 (2)
febrero 2017 (4)
enero 2017 (1)
noviembre 2016 (3)
octubre 2016 (2)
julio 2016 (1)
junio 2016 (3)
mayo 2016 (4)
abril 2016 (3)
marzo 2016 (4)
febrero 2016 (3)
enero 2016 (1)
diciembre 2015 (2)
noviembre 2015 (4)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (4)
julio 2015 (1)
junio 2015 (2)
mayo 2015 (2)
abril 2015 (2)
marzo 2015 (4)
febrero 2015 (2)
enero 2015 (1)
diciembre 2014 (2)
noviembre 2014 (4)
octubre 2014 (3)
septiembre 2014 (1)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (1)
mayo 2014 (1)
abril 2014 (2)
marzo 2014 (4)
febrero 2014 (3)
enero 2014 (2)
diciembre 2013 (3)
noviembre 2013 (2)
octubre 2013 (3)
septiembre 2013 (2)
agosto 2013 (1)
julio 2013 (1)
junio 2013 (3)
mayo 2013 (4)
abril 2013 (3)
marzo 2013 (3)
febrero 2013 (3)
enero 2013 (2)
diciembre 2012 (3)
octubre 2012 (1)
septiembre 2012 (3)
julio 2012 (1)
junio 2012 (3)
mayo 2012 (5)
abril 2012 (3)
marzo 2012 (3)
febrero 2012 (2)
enero 2012 (5)
noviembre 2011 (1)
octubre 2011 (2)
septiembre 2011 (1)
julio 2011 (2)
mayo 2011 (2)
marzo 2011 (3)
febrero 2011 (1)
enero 2011 (2)
diciembre 2010 (3)
agosto 2010 (1)
Últimas publicaciones
Con la A
Juega mientras aprendes esta navidad en la ludoteca de Isadora Duncan
2023/11/30
Noviembre, mes de lucha contra la violencia de género. Participa en el taller de rutas de atención y prevención de este tipo de violencia
2023/11/21
Sé parte de la lucha contra la violencia de género. Participa en el taller sobre las rutas de atención y prevención de violencia de género
2023/11/16
Abiertas las inscripciones para el taller “Menú navideño con el mínimo presupuesto” en su edición de 2023
2023/11/02
Evita malas contrataciones en los suministros de luz y gas
2023/10/19
Taller de Gestión Económica Familiar para mujeres inmigrantes. Taller de Isadora Duncan en Valencia
2023/10/11
Taller de jabones y cosméticos naturales en Isadora Duncan
2023/10/06
Excursión a Llanes. Nueva actividad en Isadora Duncan
2023/09/27
Gestión económica familiar para mujeres inmigrantes, nuevo taller en Isadora Duncan
2023/09/22
Vídeos de las VIII Jornadas de Educación Financiera Familiar y Pobreza Energética
2023/09/21
Docugénero
Agenda de las mujeres 2024 ¡oh, diosas!
2023/11/25
Tecnología, Ciencia y naturaleza en la historia de las mujeres
2023/11/19
Reinas, virreinas y aristócratas en las monarquías ibéricas: Estudios sobre mujer, cultura y diplomacia en la Edad moderna
2023/11/18
Usos amorosos de las mujeres de entresiglos (1850-1914)
2023/11/12
Heréticas: Mujeres que reflexionan, se atreven y resisten
2023/11/11
Mujeres indígenas en defensa de la tierra
2023/11/07
La gota de sangre
2023/11/04
eBook: Hechiceras y brujas en la literatura española de los siglos de oro
2023/11/01
La bruja que no quería ser princesa
2023/11/01
La bruja: Un estudio de las supersticiones en la Edad Media
2023/10/31
Fundación Isonomía
L’Ajuntament de Borriol renova la col·laboració amb la Fundació Isonomia per continuar amb la promoció de la igualtat d’oportunitats entre homes i dones
2023/12/05
MANIFEST Dia Internacional de les Persones amb Discapacitat. GRUP DE TREBALL SOBRE DISCAPACITAT DE LA FUNDACIÓ ISONOMIA. Castelló de la Plana, 3 de desembre de 2023
2023/12/03
Isonomia programa l’exposició «Diversitat funcional des de l’art conceptual» a Nules
2023/11/30
Isonomia programa «Parlem de violències masclistes» a Morella
2023/11/30
Isonomia presenta l’audiovisual «Dones sordes, maternitat i lactancia: estudi 2023-2025»
2023/11/25
Isonomia programa un contacontes per a previndre les violències masclistes a Nules
2023/11/25
Isonomia imparteix el taller «Game Shaw: visibilitzant dones referents a la programació de videojocs» al col·legi de Morella
2023/11/25
L’Ajuntament de Benicàssim renova la col·laboració amb la Fundació Isonomia per continuar promovent la igualtat d’oportunitats entre homes i dones
2023/11/22
El moviment feminista de Castelló organitza una manifestació contra la violència cap a les dones
2023/11/21
Isonomia programa un contacontes per a previndre les violències masclistes a Burriana
2023/11/17
Tribuna Feminista
Ricas y famosas y edadistas
2023/12/04
María Luisa Latorre
Más de 7.000 mujeres víctimas de violencia han recibido asistencia jurídica gratuita en madrid en 2023
2023/11/26
Redacción Tribuna
25 de noviembre, la cotidiana violencia
2023/11/24
Jon Apalategi
25N, La indignación feminista
2023/11/24
Amparo Mañes
Si todo es edadismo, nada es edadismo
2023/11/24
María Luisa Latorre
Mujeres Feministas de Móstoles solicitan mejoras en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Móstoles.
2023/11/24
Redacción Tribuna
Gestación subrogada, un engaño sistémico con fines de trata
2023/11/21
Berta O. García
PSOE niega la violencia contra las mujeres
2023/11/21
Ana Monzón
@Dofenco celebra que la reforma de Madrid elimine las charlas de asociaciones transactivistas en los centros educativos.
2023/11/18
Redacción Tribuna
Todos los documentos de las proposiciones de Ley por las que se modifican la «Ley de Identidad»y la «Ley LGTBI» de la Comunidad de Madrid
2023/11/14
Redacción Tribuna
e-Archivo (Instituto de Estudios de Género)
La perspectiva de género en el desarrollo tecnológico: a propósito del Proyecto EMPATÍA-CM
The role of school social support and school social climate in dating violence victimization prevention among adolescents in Europe
Tatuaje ¿Entre el arcaísmo y la moda?
Mujeres: entre el salario y el cuidado
Curso Historia Feminista
Apoya a la Plataforma Archivo Feminista
Campaña Plataforma Archivo Feminista
Plataforma Archivo Feminista
Bienvenida y Derechos
Resistencia Biblioteca de Mujeres de Madrid
Archivo: XXII Curso de Historia de Teoría feminista
Feminismo siglo XVIII
Feminismo e ilustración
Sufragismo
Feminismo XIX y XX
Feminismo Liberal USA
Feminismo socialista
Feminismo «Beauvoir»
Feminismo Cultural USA
Feminismo radical
Ecofeminismos
Psicoanálisis y feminismo
Debates sobre el Género
Feminismo e Islam
Sobre mí
else : ?>
Categorías
Bibliotecas de Mujeres
(32)
Ciencia y Estudios de Mujeres
(69)
Coeducación
(7)
Educación en Europa
(3)
General
(144)
Noticias
(63)
Publicaciones e investigación
(34)
Innovación Educativa
(9)
Jornadas. Congresos
(28)
Línea de Trabajos realizados en la Universidad Carlos III de Madrid
(2)
Recursos Educativos
(68)
Bibliotecas escolares
(7)
Recursos de Aula
(15)
Redes Sociales
(5)
Archivos
noviembre 2023
diciembre 2022
noviembre 2022
junio 2022
marzo 2022
enero 2022
diciembre 2021
noviembre 2021
septiembre 2021
junio 2021
abril 2021
marzo 2021
febrero 2021
enero 2021
octubre 2020
septiembre 2020
agosto 2020
julio 2020
junio 2020
marzo 2020
febrero 2020
enero 2020
diciembre 2019
septiembre 2019
abril 2019
marzo 2019
febrero 2019
enero 2019
diciembre 2018
octubre 2018
septiembre 2018
agosto 2018
julio 2018
junio 2018
mayo 2018
abril 2018
febrero 2018
enero 2018
diciembre 2017
noviembre 2017
septiembre 2017
julio 2017
junio 2017
mayo 2017
marzo 2017
febrero 2017
enero 2017
noviembre 2016
octubre 2016
julio 2016
junio 2016
mayo 2016
abril 2016
marzo 2016
febrero 2016
enero 2016
diciembre 2015
noviembre 2015
octubre 2015
septiembre 2015
julio 2015
junio 2015
mayo 2015
abril 2015
marzo 2015
febrero 2015
enero 2015
diciembre 2014
noviembre 2014
octubre 2014
septiembre 2014
agosto 2014
junio 2014
mayo 2014
abril 2014
marzo 2014
febrero 2014
enero 2014
diciembre 2013
noviembre 2013
octubre 2013
septiembre 2013
agosto 2013
julio 2013
junio 2013
mayo 2013
abril 2013
marzo 2013
febrero 2013
enero 2013
diciembre 2012
octubre 2012
septiembre 2012
julio 2012
junio 2012
mayo 2012
abril 2012
marzo 2012
febrero 2012
enero 2012
noviembre 2011
octubre 2011
septiembre 2011
julio 2011
mayo 2011
marzo 2011
febrero 2011
enero 2011
diciembre 2010
agosto 2010
feb
11
El día 11 de febrero Dia Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Filed Under (
Ciencia y Estudios de Mujeres
) by María Adelina Codina Canet on 11-02-2017 and tagged
Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia
,
ONU Mujeres
Post a Comment
(1) Comment
Read More
1 Comment So Far
Soledad
on 12 febrero, 2017 at 19:29 07Sun, 12 Feb 2017 19:29:51 +000051. #
Molt be
Post a Comment
Name:
Email:
Website:
Comments:
¡IMPORTANTE!
Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 5
2 ?