Feminismo Cultural USA
¿Qué es el feminismo cultural?Es la corriente del pensamiento feminista surgida del feminismo radical, que tiene como base teórica la existencia y la valoración positiva de la «cultura femenina». Al contrario del feminismo radical, que se centra en las estructuras de dominación de la mujer, el feminismo cultural se centra exclusivamente en las mujeres como grupo, en su forma particular de desarrollar su existencia y en la construcción de su identidad cultural. Según Alice Echols, el término feminismo cultural fue utilizado por primera vez en 1975 por la miembro del grupo Redstockings (uno de los grupos fundadores del movimiento de liberación de las mujeres de los 60, en los Estados Unidos) Brooke Williams, para describir una despolitización del feminismo radical. Críticas a los valores de la sociedad patriarcalEl feminismo cultural realiza una crítica a la separación de lo público y lo privado, superado los problemas en estos ámbitos, crítica a la familia como bastión «lobbing» donde se genera la opresión. En la década de los 70 se producen los estudios de Masters y Johnson sobre la respuesta sexual humana, que llegan a cientificitar las relaciones sexuales, realizando un exhaustivo estudio en el que participaron diferentes parejas, tras su observación y análisis de los datos obtenidos de los encuentros sexuales de las personas que participaron en el estudio, concluye que la mujer es eminentemente clitoridiana y multiorgásmica. Las consecuencias para el feminismo a partir de las conclusiones anteriores y considerar que las mujeres pueden obtener placer vaginal /clitoriano es la carta de naturaleza de la relación sexual, por tanto, lo que cada mujer elige en lo sexual es una opción, una opción política. DocumentaciónOsborne, Raquel. “Debates en torno al feminismo cultural” de Teoría feminista: de ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la posmodernidad. Celia Amorós, p 211-252. Bibliografía (p. 248-252) Otros artículos completos: – (2008): “De la ´violencia` (de género) a las ´cifras de la violencia`: una cuestión política”, Empiria (Revista de Metodología de Ciencias Sociales), nº 15, enero-junio 2008, pp. 99-124 (Monográfico coord. por Raquel Osborne). -(2008) Osborne, Raquel y Molina Petit, Cristina (2008) «Presentación» y «Selección de textos» de título: ”La evolución del concepto de género: selección de textos de S. de Beauvoir, K. Millet, G. Rubin y J. Butler”, Empiria (Revista de Metodología de Ciencias Sociales), nº 15, enero-junio, pp. 147-182 (Monográfico coord. por Raquel Osborne). |