abr
12

Institución para la Educación de la Mujer (Valencia 1883), fuentes

Filed Under (Ciencia y Estudios de Mujeres) by María Adelina Codina Canet on 12-04-2021 and tagged , ,

En relación al último post publicado y leído en 400 sesiones según ExactMetrics, algunas/os peguntaréis qué fue de la Institución para la Educación de la Mujer de Valencia. Es escasa la literatura sobre dicha institución que perduró hasta finales de la Segunda República Española en guerra, y funcionó plenamente durante más de 50 años, entre (1883-1939). Lamentablemente, careció de la suerte de perdurar en el tiempo, como sucedió con la madrileña Asociación para la Educación de la Mujer. Aunque para ello esta última, durante el régimen franquista tuviese que renunciar a las motivaciones fundacionales de Fernando de Castro, y desarrollar otras funcionalidades en el transcurso del tiempo.

Actualmente se puede consultar el archivo documental y su biblioteca en la sede madrileña de la Fundación Fernando de Castro AEM, y de primera mano estudiar el patrimonio documental de esta época. Desde la web os podéis hacer una idea de los documentos que custodia, algunos de ellos referidos a la institución valenciana.

Al dejar de funcionar la institución valenciana, una vez acabada la guerra civil, y desocupar el inmueble, el paradero del archivo de la Institución para la Educación de la Mujer, en Valencia es desconocido, si bien al depender económicamente de la Diputación de Valencia, en ese archivo deberían constar referencias a la entidad. Por otra parte Reig Ferrer (2012:111) comenta haber localizado documentos sueltos de la entidad en la Biblioteca Valenciana, Fondo Nicolau Primitiu, Mss/ 598-1.

Esta entidad valenciana laica e icónica funcionó como Instituto de Educación para mujeres de clase media y alta, si buscáis información y literatura científica sobre el tema encontraréis escasez de publicaciones.

De los primeros trabajos que rescatan la histórica institución, cabe recordar los de León Esteban Mateo, director del Departamento Historia de la Educación, en la Universidad de Valencia y especialista en la Institución Libre de Enseñanza en Valencia. En 1974 publica su primer libro sobre la ILE en Valencia, entre sus artículos sobre las instituciones valencianas, se recomienda leer La Institución libre de Enseñanza en Valencia Revista española de pedagogía , Vol. 37, Nº 144, 1979, págs. 95-130, con referencias a la «Escuela de Comercio de Señoras e Institución para la Enseñanza de la Mujer» (1883). Vuelve a mencionarlas en La obra institucionalista en el Levante español, capítulo del libro Un educador para el pueblo: Manuel B. Cossío y la renovación pedagógica institucionalista coord. por Julio Ruiz Berrio, Alejandro Tiana Ferrer, Olegario Negrín Fajardo, publicada en 1987, págs. 265-286.

Finalmente, aportar en este breve post la información desde la web Amics de Crespins con imágenes de la Institución publicadas en el libro de referencia. En ellas se conocen aulas de la escuela, un grupo de alumnas y la biblioteca.

Espero y deseo al menos en estos breves datos, situar otra casilla de salida y seguir apostando por conocer la historia de las mujeres y su educación en la ciudad de Valencia. Sin duda las especialistas en Historia de la Educación con perspectiva feminista en Valencia, conocerán de sobra todo esto.



Post a Comment
Name:
Email:
Website:
Comments:

¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 9 5 ?