La colección Mujeres en la Educación tiene como objetivo conocer y difundir datos actualizados sobre la presencia de las mujeres en la educación, sin desvincular el presente del pasado, resaltando interpretaciones que muestran libertad femenina y aportando información sobre las numerosas mujeres que, a lo largo de la historia y en el presente, han realizado interesantes aportaciones a la pedagogía, la mayoría de ellas con un claro origen en la propia práctica educativa. La colección consta de 15 títulos publicados desde 2001, actualmente consultables gratuitamente desde la web del Servicio de publicaciones (al final del artículo se recogen todos los títulos y acceso gratuito).
Me voy a detener en el título Revisión bibliográfica sobre Mujeres y educación en España (1983- 2007). El objetivo de esta investigación es el análisis de 561 referencias bibliográficas publicadas o realizadas en España sobre mujeres en la educación desde 1983 hasta el año 2006. Presenta un informe descriptivo y analítico del total de publicaciones que sirvió para detectar similitudes en cuanto al contenido y al enfoque adoptado. El resultado ha sido la identificación de 15 categorías temáticas diferentes. De los cuales 11 son comunes al menos a dos de los cuatro tipos de recursos(investigaciones, tesis , ensayos y monografías y materiales didácticos). Por tanto, resulta una excelente herramienta de consulta para los institutos de investigación feministas y para cualquier persona interesada en la investigación de estudios feministas.
El gráfico contiene la visión general y la distribución de los contenidos abordados en este período:Historia de las mujeres en educación; Proceso de socialización e identidad de género; Sexismo y/o androcentrismo en la educación; Coeducación; Presencia / ausencia de las mujeres en la educación; Diferencia por sexo en la lección académica-profesional; Educación de mujeres adultas; Prevención de la violencia contra las mujeres; Educación afectivo-sexual; Educación de las mujeres e interculturalidad; La práctica deportiva de las mujeres; Pedagogía de la diferencia sexual; Corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados; Áreas curriculares; Asesoramiento a la práctica docente y Otros.
Destacar que la publicación impresa lleva adjunto un CD (grabable) con la información detallada a modo de fichas descriptivas de las 561 referencias analizadas , encontramos por cada referencia(título, autoría, fecha, edición/ institución, tema, tipo de recursos y resumen). Revisión bibliográfica sobre Mujeres y Educación en España (1983- 2007).Consultar texto completo
La colección Mujeres en la Educación dispone las siguientes publicaciones editadas entre 2001-2012, por orden cronológico son:
Las mujeres en el sistema educativo – Año edición: 2001
La escolarización de hijas de familias inmigrantes – Año edición: 2003
Trayectorias personales y profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos– Año edición: 2004
Mujeres en cargos de representación del sistema educativo– Año edición: 2004
La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos– Año edición: 2004
Mujeres inmigrantes en la educación de personas adultas– Año edición: 2006
Incorporación y trayectoria de niñas gitanas en la ESO– Año edición: 2006
Experiencias y trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España– Año edición: 2006
Orientación educativa y prevención de la violencia: la diferencia sexual en la resolución de conflictos– Año edición: 2007
Investigación desde la práctica. Guía didáctica para el análisis de los videojuegos – Año edición: 2008
Influencias de las revistas juveniles en la sexualidad de las y los adolescentes – Año edición: 2008
Las mujeres en el sistema educativo II– Año edición: 2009
Evaluación de la normalización educativa de las alumnas y los alumnos gitanos en educación primaria
– Año edición: 2010
Mujeres en cargos de representación del sistema educativo II– Año edición: 2012
Estos materiales seleccionados os los podéis consultar directamente en el blog Acoca2:Documentación Educativa y están disponibles en formato impreso en la Biblioteca de Educación, los enlaces son mantenidos por el Servicio de Publicaciones y la consulta es totalmente gratuita.
Muchas gracias, Lina
Está muy bien
Cuando mande a mis contactos información sobre la mujer y la educación superior, echaré también mano de esta información.
Hace tiempo que no encuentro información específica y actualizada sobre el tema
De nuevo gracias