feb
11
Filed Under (General) by María Adelina Codina Canet on 11-02-2021

Nosotras hoy debemos recordar la importancia de superar los sesgos de género femenino en el gusto por la ciencia y la elección en etapas superiores de carreras científicas, hoy visibilizamos el proyecto ¿Por qué tan pocas? Científicas y tecnólogas españolas a la luz.

El proyecto presentado en el 2021 está desarrollado por profesoras especialistas de la Universidad Complutense de Madrid, visibiliza el papel de las mujeres españolas en el campo de la tecnología y la ciencia a través de materiales audiovisuales orientados a crear nuevos referentes femeninos en este ámbito para las niñas, adolescentes y jóvenes (también entre niños, adolescentes y jóvenes varones).

Tal y como dicen las autoras: Somos lo que vemos y no podemos ser aquello que no vemos. Si los medios de comunicación dieran cabida dentro de la información a más expertas (astrofísicas, biólogas, oncólogas y un sin fin de especialidades en las que también destacan), la percepción de la sociedad sobre las capacidades de las mujeres para dedicarse a la carrera científica cambiaría.

 banner

El pasado 11 de febrero,  Día Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia, se presentó el informe Científicas en cifras 2017 en un acto organizado por Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, también se presentaron varias iniciativas de fomento de vocaciones STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas), y de promoción y visibilidad de ciencias y tecnólogas, en este año 2019.

La carrera investigadora de las mujeres contada desde diferentes perspectivas,  en un panel de comunicadoras de las diferentes especialidades : Ingeniería, Física y Matemáticas y Tecnologías.

Descarga Programa

Según los datos de la Comisión Europea:

  • Sólo 1 de cada 6 especialistas en tecnologías de la Información y Comunicación es Mujer.
  • Sólo 1 de cada 3 licenciados en carreras STEM es mujer.
  • Mujeres en el sector TIC ganan hasta en 20 % menos que los hombres.

De las iniciativas presentadas destacaría la Plataforma 11 de febrero.org  , una iniciativa que ya comenzó en 2017, para  fomentar la organización de actividades y materiales que conmemoren el día Internacional de la Mujer y la niña en Ciencia en España. El objetivo contribuir a cerrar la brecha de género que actualmente existe en el ámbito científico. La iniciativa disponen diversos materiales, ideas y webs de contactos, se destaca para divulgación:

Biografías de científicas pioneras, presentaciones de científicas (de 4 transparencias cada una) para usar directamente en charlas, presentaciones adecuadas para infantil y primaria , vídeos de científicas españolas actuales, dibujos para colorearilustraciones, materiales singulares, libros y películas .

Otras Iniciativas  interesantes son de la Real Sociedad Matemática Española, como son las Jornadas sobre Liderazgo y Desafío STEM: #LIDES , para promover, enseñar y visibilizar la presencia de as mujeres en el mundo tecnológico y empresarial. El Programa Mentoring #MatEsElla, para promover acciones que posibiliten el acceso de las mujeres matemáticas a puestos de máxima responsabilidad y consideración académica, potenciando el talento STEM. www.rsme.es

STEM Talent Girl, proyecto sobre mentorización para el desarrollo del talento STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) y el fomento de vocaciones científico-tecnológicas dirigido específicamente a mujeres con el objetivo de inspirar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología. https://talent-girl.com/

Descargas

Programa

https://www.fecyt.es/sites/default/files/users/user378/programa_de_la_jornada_.pdf

Documento Científicas en cifras 2017 www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/UMYC/Cientificas_cifras_2017.pdf

Plataforma 11defebrero.org

https://11defebrero.org/

 

feb
11
Filed Under (General) by María Adelina Codina Canet on 11-02-2019

Futura investigadora científica valenciana

http://acoca2.blogs.uv.es/files/2017/02/11_febrero.png