La formación de las bibliotecarias y las bibliotecas de mujeres en España es el título publicado en Revista General de Información y Documentación, en su último número y que os animo a leer, porque ayuda a conocer mejor la historia de estas bibliotecarias y bibliotecas especializadas en Mujeres y la formación de las mismas.
Autoras: Ana M. MUÑOZ-MUÑOZ Instituto Universitario de Investigación de Estudios de la Mujeres y de Género Universidad de Granada anamaria@ugr.es y Montse ARGENTE JIMÉNEZ Institut Català de les Dones. Centro de Documentación margente@gencat.cat
Adelanto el resumen:
«Desde finales del siglo XIX, las mujeres en España acceden a la formación de bibliotecaria, y a partir del XX se crean las primeras bibliotecas de mujeres. Se pretende investigar el proceso de feminización en esta profesión durante este periodo, y su posible influencia en la creación de bibliotecas de mujeres. Para ello, se presenta un recorrido histórico de la formación de las mujeres en la biblioteconomía, tanto en la enseñanza reglada como en los cursos de formación impartidos por instituciones españolas de diversa índole, así como la aparición e importancia progresiva que han venido adquiriendo estas bibliotecas a partir de entonces. Se constata, que aunque ambos recorridos se desarrollaron de manera independiente, la formación de bibliotecarias propició de forma indirecta la creación de bibliotecas de mujeres.»
http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/download/48983/45699
El taller se realizará en Madrid, organizado desde el Instituto de Estuios de Género, contará con las ponentes Carmen González Marín, Clara Sainz de Baranda Andujar, Maria Eugenia Rodríguez Palop, Elena Laporta y Rosa San Segundo.
Fecha: jueves 30 de octubre, 6 y 13 de noviembre
Lugar: Aula 10.1.6.(Campus de Getafe)
Horario: 16:00-20:00 horas.
Créditos e inscripción: 1 crédito. Inscripción electrónica
Organiza: Estela Grande Cepero, estudiante del Doble grado de Derecho y Ciencias Políticas
Más información:
Programa
Las bibliotecas escolares son reconocidas por los organismos internacionales como piezas clave para el logro de los objetivos de las políticas públicas de lectura en los sistemas educativos. Pero de acuerdo a los datos disponibles, hay un importante déficit en la capacitación necesaria para que éstas puedan convertirse en verdaderos instrumentos para la mejora de la calidad de la educación. La Diplomatura de Postgrado que ahora se ofrece quiere contribuir a dotar de los conocimientos necesarios para hacer de la biblioteca una herramienta de apoyo al currículo de todas las materias, así como un instrumento educativo de primer orden para la creación de hábitos de lectura en el conjunto de la población escolar.
Curso online | Período de matrícula: 1/08/14 al 20/10/14 | Período de realización: 20/10/14 al 20/5/15 | Nº de plazas: 40 | Importe: 400€ o 245 con beca.