El libro Mujeres en la Guerra Civil y la Posguerra. Memoria y Educación fue presentado la última semana de enero, a cargo de Alicia Torija y Jorge Morín.
Espacio ECO
En el acto contamos con las intervenciones de Amalia Pérez-Juez, Marina Montoto, Ana Messuti y Manuela Bergerot.
Mesa de la presentación (fuente propia).
El libro recoge los textos de las comunicaciones presentadas en las las II Jornadas de patrimonio, memoria y arqueología, celebradas en Alcalá de Henares en noviembre de 2017.
En el archivo del blog disponemos de una entrada del evento al que presentamos una comunicación https://acoca2.blogs.uv.es/mujeres-en-la-guerra-civil-y-la-posguerra-memoria-y-educacion/.
Disponemos de nuestro texto en digital en forma de separata del libro, bajo el título «Mujeres bibliotecarias durante la II República: de la vanguardia intelectual a la depuración».
Puedes descargarlo desde:
https://acoca2.blogs.uv.es/files/2020/02/LIBRO_II_JORNADA_GC_MUJERES-4.pdf
La sesión se ha compartido en youtube se puede acceder desde el siguiente enlace:
Esperamos te haya servido y puedas difundir esta información.
![]() |
El día 27 de mayo de 2017 en la 76 Feria del libro de Madrid se realizó uno de los primeros actos públicos de resistencia y reivindicación de un espacio para la Biblioteca de Mujeres en Madrid. El acto organizado por Amigas de la Biblioteca de Mujeres y Mujeres & Compañía. En la mesa redonda: «Una genealogía propia. La importancia de las bibliotecas de mujeres«. |
Participaron Marisa Mediavilla (última directora de la Biblioteca de Mujeres), Cristina Oñoro, Silvia Herreros de Tejada y María Folguera. Modera Carmen G. de la Cueva. En el recital se leyeron versos de varias poetisas, participaron Cristina Oñoro, Elsa Veiga, María Folguera, Silvia Herreros, Gema Palacios, Yasmín C. Moreno, Ana Castro, Azahara Alonso, y Carmen G. de la Cueva. |
![]() |
![]() |
La performance sorpresa Biblioteca mujeres; estuvo basada en la idea original de Mónika Ruhle, miembra de la asociación EmPoderArte que participó en la misma. También participó la asociación para la Investigación Conflictos Contemporáneos y todas las Amigas de la Biblioteca de Mujeres. |
Fue un éxito rotundo gracias a la participación de unas cincuenta mujeres coordinadas por la comisión del acto liderada por Concepción González Encinar. En la cual se escenificó el lamentable trasiego de cajas de embalaje que ha sufrido la colección de la biblioteca en su existencia. La actuación sintetizó los traslados a diferentes sedes (calle Barquillo, calle Villamil, Instituto de la Mujer y actualmente en el Museo del Traje), y la situación actual que atraviesa el fondo bibliográfico, parte importante guardado en cajas en una sala depósito del Museo del Traje, se visibilizó una vez más la necesidad de un espacio propio y abierto para dar un servicio integral a las mujeres y a la ciudadanía en general.
Fotos: «Ela R que R».
Archivos de las webs donde se pudo consultar la convocatoria del evento en la Feria del Libro y se sumaron a este acto de resistencia:
Clásicas y modernas. Evento en la Feria del Libro para demandar ‘Un espacio propio para la Biblioteca de Mujeres
http://www.clasicasymodernas.org/eventos/evento-la-feria-del-libro-espacio-propio-la-biblioteca-mujeres/
Programación cultural del Ayuntamiento de Madrid. Biblioteca de mujeres en Madrid, un espacio propio.
https://www.madridcultura.es/evento/10083/biblioteca-de-mujeres-en-madrid-un-espacio-propio
Artículo Un cuarto propio para la Biblioteca de Mujeres de Madrid, de Carmen G. de la Cueva.
http://ctxt.es/es/20170524/Culturas/12929/biblioteca-mujeres-fondo-libros-ctxt.htm
Por otra parte quisiera acabar la noticia recordando al Colectivo de Mujeres Artistas Warmi, que realizó la primera Exposición (que será itinerante) de apoyo a la reivindicación de un ESPACIO PROPIO para la Biblioteca de Mujeres en Madrid. En el video Exposición «Biblioteca de Mujeres, Un espacio propio» (2017), Ela R que R, se puede visionar la presentación de la exposición en el Centro Cultural Paco Rabal a cargo de Mía Madrid (miembra de Warmi) y Marisa Mediavilla (creadora de la Biblioteca de Mujeres). Publicado el 14 mar. 2017.
Compartir con vosotras/os un poco más de nuestra historia os recomiendo el artículo de Rosa San Segundo Manuel, sobre la situación de las mujeres bibliotecarias desde la etapa republicana hasta la instauración de la dictadura franquista.
El estudio está publicado enla revista Participación Educativa del Consejo Escolar del Estado. Datos de la publicación: