Para completar el post Comprender, prevenir e intervenir en Mutilación Genital Femenina (MGF) editado el 6 de febrero, amplio la información que desde la web de la organización UNAF nos ofrecen. Enlazando a los materiales generados en las III Jornadas Internacionales Mutilación Genital Femenina: una realidad en Europa , imágenes, vídeos y noticias aparecidas en los medios. Ne dejéis de escuchar a las especialistas que nos iluminaron con sus intervenciones y conocimientos prácticos del MGF. Acceso a los documentos: http://unaf.org/events/iii-jornadas-sobre-mutilacion-genital-femenina/
Hoy es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica tradicional perjudicial con fuertes y ancestrales raíces socioculturales. Según la Organización Mundial de la Salud, comprende aquellos procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos. Ésta práctica es una forma de violencia contra las mujeres y un atentado contra los derechos humanos de integridad personal, desarrollo físico y mental y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Durante las III Jornadas Internacionales Mutilación Genital Femenina: una realidad en Europa desarrolladas ayer y hoy en Madrid, la Doctora Adriana Kaplan Marcusán investigadora del Grupo Interdisciplinar para la Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales (GIPE/PTP) del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), presentó el Mapa de la Mutilación Genital Femenina en España 2012 , con información sobre las fuentes para el estudio geodemográfico de la mutilación genital femenina en España, la evolución reciente de la población procedente de países donde se practica y la distribución territorial de la población procedente de países donde se practica.
Hoy quiero contribuir al reconocimiento de profesionales y personas sensibilizadas con el problema que trabajan para comprender, prevenir e intervenir en aras de solucionar los problemas que se derivan de estas prácticas, como son:
–Fundación Wassu-UAB que actúa para la prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF) a través de la investigación antropológica y médica, aplicada a la transferencia de conocimiento. La Fundación Wassu-UAB propone una metodología pionera, innovadora y sostenible. http://www.mgf.uab.cat/esp/index.html
–EQUIS-MGF es una asociación con el objetivo de sensibilizar y erradicar las prácticas de la mutilación genital femenina a través de programas de formación dirigida a las colectividades afectadas.http://equis-mgf.blogspot.com.es/
–Fundación Dexeus y el Programa de reconstrucción genital Post-ablación, iniciado en abril de 2007.http://www.fundaciondexeus.org/es_ES/reconstruccion.html
–UNAF Unión de Asociaciones familiares y el programa Prevención e intervención ante la mutilación genital femenina, la UNAF organizadora de estas jornadas, ofrece múltiples actividades gratuitas, orientadas tanto las comunidades que llevan a cabo esta práctica, como a profesionales que trabajan indirectamente o directamente con ellas. http://unaf.org/salud-sexual/prevencion-de-la-mutilacion-genital-femenina/