mar
25

La celebración en el Circulo de Bellas Artes de Madrid de 25 años de Mediación Familiar en España ha resultado una jornada entrañable, las personas involucradas en esta innovadora experiencia se han reunido y tras el análisis de estos 25 años han presentado una reflexión de los aspectos legales, formativos y políticas públicas en España.

Sumándose eminentes profesionales en la materia Ana María Pérez del Campo Noriega responsable de Mediación Familiar de UNAF y Marie Théault formadora internacional y mediadora familiar en Francia adjunta a L’Ecole des Parents et Educateurs Ile-de-France.

La Mediación Familiar se sitúa en una cultura del acuerdo y del diálogo, una herramienta para solucionar conflictos en situaciones de vulnerabilidad que se pueden padecer en el entorno familiar, en los procesos de separación o divorcio y también en situaciones de envejecimiento de la población en este caso se trata de una mediación intergeneracional, un servicio de mediación que hace años ya existe en Francia.
Programa

3

Imagen del evento
Documentación sobre mediación familiar:

La mediación familiar. Reedición Guía para padres y madres que afrontan la separación

Guía para la práctica de la mediación intrajudicial.

Artículo de opinión: Donde hay violencia no cabe mediación
Código de conducta europeo para mediadores

MGFPara completar el post Comprender, prevenir e intervenir en Mutilación Genital Femenina (MGF)  editado el 6 de febrero, amplio la información que desde la web de la organización UNAF nos ofrecen. Enlazando  a los materiales generados en las III Jornadas Internacionales Mutilación Genital Femenina: una realidad en Europa , imágenes, vídeos y noticias aparecidas en los medios. Ne dejéis de escuchar a las especialistas que nos iluminaron con sus intervenciones y conocimientos prácticos del MGF. Acceso a los documentos: http://unaf.org/events/iii-jornadas-sobre-mutilacion-genital-femenina/