Afortunadamente, a pesar de la situación de pandemia por el virus COVID-19 y las restricciones que estamos sufriendo, este congreso anual ha seguido adelante y se realiza virtualmente.
Es un congreso abierto al público que puede conectarse a las sesiones y mesas de trabajo, que se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio de 2020.
Este es el programa con las direcciones a la herramienta BB Collaborate para acceder a las diferentes sesiones del congreso.
http://acoca2.blogs.uv.es/programa_jovenes_01062020/
En la inauguración han participado las siguientes personas, Juan José Vaquero, vicerrector de Política Científica de la Universidad Carlos III, de Madrid. José Manuel Pingarrón, secretario general de Universidades del Ministerio de Universidades. María del Carmen Rodríguez García, directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid. Beatriz Gimeno, directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Rosa San Segundo, directora del Instituto de Estudios de Género y del comité de dirección del Congreso.
12:00 a 13:30 Conferencia inaugural ¿Qué implica que vivamos en una sociedad generizada? La necesaria perspectiva de género en la investigación a cargo de María Lameiras, catedrática de sexualidad de la Universidad de Vigo y miembro de la Junta de EUFEM.
https://eu.bbcollab.com/guest/a8f5ecbc89264dd5b35048e0ce00e7e3
Esta tarde a las 18 horas presentaré una comunicación en esta MESA 4: Historia y Arte (I) // PANEL 4: History and Arts (I) Sala / Room: https://eu.bbcollab.com/guest/d3fae79c62f84c3a870f31e2f73bc5ad 5
Fuentes de archivos para el estudio del movimiento feminista madrileño en la transición española a la democracia. Adelina Codina‐Canet (Universidad Carlos III de Madrid).
Feliz Congreso!!!!!