dic
12

VI Jornada Profesional de la RBIC: «La investigación española en Documentación: ¿en qué liga jugamos?»

Filed Under (Jornadas. Congresos, Recursos Educativos) by María Adelina Codina Canet on 12-12-2013 and tagged , ,

Carlos Olmeda, Enrique Orduña y Fernanda Peset Esta mañana en el Instituto Cervantes han intervenido en su celebración anual de la jornada profesional, bajo el título «Panorama de la investigación en Documentación» tres representantes de la investigación en las universidades. Carlos Olmeda, Enrique Orduña y Fernanda Peset, han compartido con la asistencia del numeroso público las inquietudes que actualmente marcan sus vidas en el campo de la investigación en Ciencias de la Documentación.
Las exposiciones han acontecido por este orden:
-«La investigación española en Documentación en un contexto global», Carlos Olmeda Gómez, profesor de Biblioteconomía en Universidad Carlos III de Madrid
-«Visibilidad e impacto web de los grupos de investigación de Información y Documentación en las universidades españolas», Enrique Orduña Malea, miembro del grupo de investigación EC3.
-«Cómo mejorar nuestra imagen de marca: medios y canales de difusión académicos», por Fernanda Peset de Universidad Politécnica de Valencia.
El vídeo de las jornadas ya nos los han subido y está disponible en http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/para_bibliotecarios/jornadas/jornada_6/jornada_6.htm
Se espera en unos días acceder a estas ponencias completas muy interesantes.

Carlos Olmeda sitúa a España en cuanto a producción científica con visibilidad internacional en el campo de la investigación en Información y Documentación, en 2012, en una cuarta posición mundial en términos absolutos. Mientras que al introducir los indicadores de visibilidad como son la citación, el impacto de la producción científica baja hasta el puesto 22. La comunidad de investigadores en Información y Documentación (universidades) es considerable, así como la producción de excelencia; sin embargo en su análisis la sitúa por debajo de la media en cuanto a colaboración internacional. Parece ser que 1 de cada 3 trabajos se publica en El profesional de la información.

Por su parte, Enrique Orduña nos transmitió su inquietud en el estudio estatal de la visibilidad e impacto web en los grupos de investigación . Concretamente en sedes webs de los grupos referidos al campo de la Información y Documentación en universidades españolas. Concluyendo que denota un aumento de la visibilidad pero que tanto la presencia como el impacto en 2013 de los grupos de investigación universitaria es insuficiente.

Finalmente, Fernanda Peset expuso su análisis sobre la imagen de marca personal y cómo mejorarla, siempre y cuando tanto la reputación como la honestidad de quien investiga no tenga ningún género de dudas. Cómo gestionar la reputación online o identidad digital u Orcid(Open Researcher & Contributor ID), la presencia en la web y cómo hay que ser consecuentes con las herramientas de las que disponemos. Recomienda aplicar el «Ciclo estratégico de difusión» de la investigación para conseguirlo.

La segunda parte de la jornada a la que no pude asistir y que seguro estuvo tan interesante cómo la que acabo de describir, queda registrada y disponible en el vídeo enlazado.
Vídeo de las jornadas.



Post a Comment
Name:
Email:
Website:
Comments:

¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 5 8 ?