Durante los próximos 3 y 4 de diciembre tendrá lugar en la Universidad Carlos III de Madrid el Workshop Internacional: «Posthumanismo y posthumanidades: Encuentro con Rosi Braidotti».
El objetivo de este taller de dos días es por un lado, explorar las múltiples formas en que posthumanismo en sus diversas configuraciones desafían al humanismo y a nuestra noción de «lo humano», así como para discutir enfoques teóricos del posthumanismo.
El propósito de este wokshop es repensar colectivamente algunos de los principales aspectos e implicaciones relacionadas con posthumanismo, concretamente en la obra de Rosi Braidotti. El posthumanismo es un término que busca redefinir ‘lo humano’ a la luz de las profundas transformaciones sociales, filosóficas y tecnológicas que han caracterizado el siglo XX y XXI. Un amplio número de autores han estado tomando parte en cuestionar y redefinir nuestra noción de «sujeto humano»: desde Derrida a Haraway, a través de Hayles, Latour, Butler, Wolfe y con más éxito Rosi Braidotti.
Lugar de celebración: Aula 15.1.01 Campus de Getafe UC3M.
Feminismo, Diferencia sexual y subjetividad nómade. Rosi Braidotti (Gedisa 2004).
Acceso a la reseña del libro. Isabel Clúa. Universitat de Barcelona.
Crítica Feminista del discurso:
Discernir sobre la diferencia entre verdad científica y la verdad discursiva, el discurso y la actividad discursiva trata de la vigencia de los sistemas de significación, en el caso de lo femenino a través del ojo de la historia se aprecia claramente el «signo de peyoración»; funciona como un formador de significado, como un organizador de las diferencias(entre los sexos, entre hombre y animal entre el hombre y Dios). Para decir que el uso peyorativo de lo femenino es estructuralmente necesario para el funcionamiento del sistema patriarcal de significado…