He seleccionado desde el colector de recursos «Agrega» un par de recursos didácticos muy relacionados con nuestras reivindicaciones más visible en marzo, para aplicar en el Aula. Los contenidos están sujetos al desarrollo progresivo durante toda la escolarización del (la) menor, estos recursos son aplicaciones o juegos que consigien un acercamiento de la maestra al alumnado.
Recursos
|
Nivel educativo: 3r ciclo de Primaria y ESO. |
Mujeres aventureras |
Nivel educativo: Sin valorar. Área curricular: educación para la ciudadanía y derechos humanos y educación etico-cívica Objetivos: ésta SD se propone hacer visible el papel de mujeres exploradoras, pioneras, antropólogas, etnógrafas, arqueólogas, montañeras…que han contribuído a que nuestro mundo se ensanche, sea más y mejor conocido. Su relevante tarea ha servido, además, para la formación de modelos femeninos alejados de estereotipos sexistas, muy válidos en la actualidad. El recurso está en español, y la descarga resulta lenta |
Buscador Agrega |
Buscador Agrega Podréis acceder al catálogo de contenidos, ver vídeos y tutoriales, mantenerse informados en la zona de prensa y participar en el blog. Te propongo buscar otros recursos de aula desde el buscador Agrega, tienen la confianza de estar avalados por el Ministerio de Educación a través del ITE. |
V premio de Investigación de Historia de las Mujeres.
Convocado por la Asociación Española de la Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) de la Universidad de Valencia
Consulta las bases de la convocatoria, hay un plazo de presentación abierto hasta el 31 de mayo de 2011.
Contacta: inf@aeihm.org
Historia de las mujeres en España durante el siglo XX |
Mujeres en la Historia de la Ciencia mundial |
---|---|
Para aportar un nuevo post al blog y celebrar con vosotras el 8 de marzo he seleccionado el recurso electrónico «Historia de las mujeres en España durante el siglo XX», es un web integrado en los contenidos del apartado historia contemporánea del web HistoriasigloXX.org se encuentra alojado en el portal por tanto los contenidos formativos son recomendados por el Instituto.Es una página interactiva se puede aprender más historia de las mujeres indagando por contenidos ordenados por:
Gracias a las tareas de recopilación y concienciación feminista, actualmente se aprecia una mayor visibilidad de las mujeres científicas del pasado, matemáticas, tecnólogas, físicas, químicas, médicas, etc nombres propios recuperados y aprendidos de nuestra historia como mujeres y hoy día las recordamos. Actualmente las mujeres científicas se organizan en sus propias asociaciones como AMIT Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas presentes en la Ciencia y la investigación.
|
Abrir publicación Quisiera compartir estudios y trabajos científicos que han aportado conocimiento para mi trabajo fín de master, sobre la visibilidad de las mujeres investigadoras en las Universidades españolas. Se trata de investigación científica que muestra la realidad del colectivo de investigadoras en las universidades españolas: –Producción científica por género en España (1995 -2005), por Felix de Moya Anegón Aprovecho para desearos a todas un marzo 2011 muy ancestral….. …..Por tanto también desearos a todas un marzo muy científico |