Desde hoy se estrena nuevo portal web en la Biblioteca de Educación, permitiendo al usuario conocer todos los servicios y recursos accesibles desde la web del portal y acceder al «Nuevo Opac».
Con la nueva aplicación se permite elaborar lista de favoritos y enviar resultados de la búsqueda en formato digital al correo electrónico.
Si posees carnet de la biblioteca puedes acceder a tu cuenta de usuario y realizar reservas de libros.
Prevista y realizada el pasado 15 de diciembre 2011, la IV Jornada profesional de la Red de bibliotecas del Instituto Cervantes, por suerte asistí a escuchar las ponencias tan profesionales y he esperado este momento para compartir con vosotras /os , tal como prometió la directora del Instituto Carmen Caffarel las ponencias en modo postcat. Estos son archivos sonoros que se puede descargar desde Internet u oír en la propia página está en el formato .mp3.
Lo que más me embelesó fue la idea del papel que deberán plantear las bibliotecas en la sociedad del conocimiento del siglo XXI, afrontar la función de vehículo transmisor de cara a los usuarios. En parte personas ciber , con ellas desarrollamos funciones de intermediarias entre el conocimiento clásico de fuentes de información tradicionales, combatiendo la idea de “lo que no está en internet no existe….».
Por la otra usuarios que no acaban de dar el salto a las NNTT, tansmitimos confianza para superar el temor o miedo a lo desconocido.
La estructura de la Jornada se divide en dos paneles:
|
![]() |
Los ponentes y ponencias encausadas en Lectura Digital:
Los ponentes y ponencias englobadas en Bibliotecas y la convergencia entre lectores y contenidos:
Y finalmente la ponencia de clausura a cargo de Antonio Rodríguez de las Heras. Los libros en un espacio sin lugares .
Si estais interesadas/os ya podeis acceder a toda la documentación,
Actas de la IV Jornada: “Bibliotecas para el lector digital: relación, espacio y tecnología”, Madrid, 15 de diciembre de 2012.
IFLA Información para la Mujer. Conferencia de las bibliotecas satélites, Finlandia Tampere 2012
El Grupo de Interés Especial (WIL) Información y Bibliotecas, en cooperación con la información de Europa Red de Mujeres (WINE) invita a las/los colegas/os a presentar propuestas para su conferencia vía satélite, que se celebrará en la Universidad de Tampere, Finlandia, del 8 al 10 de agosto de 2012. El plazo para presentar las ponencias termina el 30 de enero. http://www.ifla.org/en/about-the-women-information-and-libraries-special-interest-group
Tema:
El Grupo de Interés Especial Bibliotecas (WIL) información a las mujeres se centra en las mujeres como usuarias de los servicios bibliotecarios y de información, como trabajadoras en el campo de las bibliotecas, y como proveedoras de información. | ![]() |
Y están disponibles los Materiales Educativos premiados en la convocatoria 2011 del ITE y publicada la Resolución en BOE, 5 de diciembre de 2011
![]() Primer premio : Upside down Ficha descriptiva y descarga Ver aplicación |
![]() Tercer premio : Blog «logiva.es» Ficha descriptiva y descarga
|
![]() Segundo premio : Así calculamos Ficha descriptiva y descarga |
![]() Tercer Premio: Razonamiento lógico Ficha descriptiva y descarga
|
Sabéis que estos materiales tienen licencia abierta y los podéis trabajar en el aula con los alumnos o en casa. A disfrutar!
En relación con el último post, aprovecho para enlazar las últimas publicaciones de 2011 de la colección de la Biblioteca de Educación, la primera a propuesta de la Comisión Técnica de bibliotecas escolares del Ministerio de Educación se titula « Marco de referencia para las bibliotecas escolares. Obra coordinada por Ana Isabel Bernal Macaya, Casildo Macías Pereira y Cristina Novoa Fernández. Es un documento orientativo dirigido a los miembros de la comunidad escolar, especialmente los responsables de la política educativa. En la bibliografía encontrareis todas las referencias legislativas actuales.
Y otra interesante publicación es Bibliotecas escolares ¿entre interrogantes? Herramienta de autoevaluación. Preguntas e indicadores para mejorar la biblioteca – Año edición: 2011. Trabajo coordinado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, con el objetivo de proporcionar a los centros educativos unas pautas de evaluación de sus bibliotecas, que les permita conocer la realidad de las mismas. La obra está editada bajo licencia Creative Commons.
![]() Bajarse la publicación |
![]() |