sep
28
Filed Under (General) by María Adelina Codina Canet on 28-09-2020

Desde el blog de apoyo y difusión de la campaña de la Plataforma Archivo Feminista, nos satisface comunicaros que durante el mes de septiembre se celebró la primera reunión con el Instituto de la Mujer (IMIO). En la cual tres representantes de la Plataforma Archivo Feminista presentamos el documento base, que resume la propuesta del Centro de Archivo, y debatimos como materializarla en el IMIO. Como resultado conseguimos el compromiso de la directora Beatriz Gimeno para liderar el proyecto de creación del Centro de Archivo Feminista.

La Directora que asumió el contenido de la propuesta, la elevará a la Ministra de Igualdad y a la Secretaría Técnica, para echar a andar el proyecto, orgánicamente dentro del IMIO.

La Plataforma Archivo Feminista, que se conformó en julio de este año 2020, representa la adhesión de más de 250 feministas, y más de 80 organizaciones y colectivos del movimiento feminista de todo el estado.

Al final de la reunión, la Plataforma quedó emplazada a mantener, dentro de unos días, la segunda reunión con el propósito de avanzar el proyecto.

En la próxima reunión seremos informadas de cómo se va a perfilar entre otros detalles, los espacios disponibles, y la puesta en funcionamiento para el próximo año, una vez aprobados los presupuestos generales 2021.


Septiembre 2020.

Contacto:

plataformaarchivofeminista@gmail.com

ago
01
Filed Under (General, Noticias) by María Adelina Codina Canet on 01-08-2020

Últimos datos :  Campaña Apoya a la Plataforma Archivo Feminista

 

Queridas compañeras feministas :

 

Agradecemos nuevamente la adhesión a la campaña Archivo Feminista a todas las  interesadas en conseguir el Centro de Archivo Feminista. Hemos recibido 190 adhesiones en un mes, de los cuales a  las 59 son organizaciones: Alquimia Feminista (Madrid); Amigas de la Biblioteca de Mujeres (Madrid); Archivo genealogía feminista (Málaga); Asambleas feministas abiertas de Cantabria; Asociación con la A (Madrid); Asociación Comunicadoras 8M (Madrid); Asociación defensa de la  imagen Pública de la mujer (Málaga); Asociación Mercedes Machado (Tenerife); Asociación de Mujeres Feministas Marcela Lagarde (San Fernando de Henares); Asociación Por ti mujer (Valencia); Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid; Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz (Bilbao); Clásicas y Modernas (Madrid); Asociación para la igualdad de género en la cultura (Madrid); Col.lectiu Dones de Llevant (Manacor); Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad, Compi (Madrid); Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Junta de Andalucía; Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid; Delegación de Igualdad Diputación de Granada; Entropía Cultural (Granada); Ersilia, Género y Desarrollo (Madrid); Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas (Madrid); Federación de Empresarias y Profesionales, BPW (Madrid); Federación Mujeres Jóvenes (Madrid); Federación Mujeres Progresistas (Madrid); Feministas por el Cambio Social (Madrid); Fórum Política Feminista (Alicante); Fórum de Política Feminista (Granada); Fórum Política Feminista (Madrid); Fórum Política Feminista (Málaga); Frente Abolición Prostitución (Madrid); Fundación Hogar sí (Madrid); Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid; Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante;  Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (Tenerife); LesWorking, Red Profesional para Mujeres Lesbianas (Madrid); Malen Etxea, mujeres inmigrantes (Zumaia); Mesa de Feminismos del Foro Local de Latina (Madrid); Movimiento Democrático de Mujeres de Madrid; Movimiento Democrático de Mujeres de Navarra; Mujeres Supervivientes de violencias de género (Sevilla); Mujeres y Teología de Sevilla; Mundo Sur  (Argentina); Museo de Historia de la Educación Manuel Bartolomé Cossío (Madrid); Nosotras Mismas (Madrid); Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (Córdoba); Plataforma Feminista Alicante; Plataforma Feminista Guadalajara; Plataforma Navarra de Mujeres por la Abolición de la prostitución (Pamplona); Patriarcadas (Madrid); SEDOAC – Servicio Doméstico Activo (Madrid); Plataforma 7N-Madrid contra las Violencias Machistas (Madrid); Siempre (Bélgica); Red de Hondureñas Migradas (Madrid); Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (Madrid); Red Ecofeminista (Madrid); Tertulia Feminista Les Comadres (Gijón); Unidad de Igualdad de la Universidad Politécnica de Valencia; Unitat d’Igualtat de la Universitat de Valencia.

Muchas gracias a todas las que os habéis adherido.

Entramos en el estival agosto aprovechemos para descansar unos días, y en septiembre  a relanzar la campaña.

Feliz verano!!!

Nuestro deseo es juntar cuanto antes los apoyos suficientes y presentar el proyecto a los Ministerios de Igualdad y de Cultura; ya hemos solicitado las entrevistas a los dos.

Por favor difunde.

Formulario: https://forms.gle/Q3d3PCFgmnADeohm6

Contacto:

plataformaarchivofeminista@gmail.com
Iniciativa apoyada por el Instituto Universitario de Estudios de Género

jul
06
Filed Under (General) by María Adelina Codina Canet on 06-07-2020

Compañeras feministas:

Necesitamos el apoyo de vuestras entidades y organizaciones para elevar a las altas instancias gubernamentales un proyecto procomún, les pedimos un Centro de Archivo y de memoria del movimiento feminista, para salvaguardar el legado patrimonial documental del feminismo. Necesitamos vuestro apoyo a la Plataforma Archivo Feminista que impulsa la propuesta, os pedimos a través del formulario que suscribáis a vuestras organizaciones o, en todo caso, vosotras mismas a título personal para facilitar el depósito de los fondos documentales.

¿Por qué pedimos crear el Centro de Archivo del movimiento feminista?

Solicitamos la creación del Centro de Archivo porque contamos con el estudio previo de fundamentación para la creación del Centro de Archivo y de memoria del feminismo (s). Una investigación que advierte de la ausencia de un lugar común, para que todas las organizaciones feministas, especialmente del siglo XX, puedan depositar los fondos (impresos, libros, material gráfico y audiovisual). Ese lugar para su conservación y preservación, con el fin de legar a las futuras investigadoras el patrimonio cultural que a todas pertenece.

¿Por qué todas las organizaciones feministas?

El movimiento feminista organizado se conforma de miles de grupos que, a través de la historia, han luchado y luchan para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, hasta nuestros días ¿por qué motivo excluir tu grupo de la Plataforma Archivo Feminista?.

Un centro que comparta espacio con la Biblioteca de Mujeres

Un espacio para una biblioteca especializada en la conservación de la literatura escrita por mujeres ya que apenas se publican segundas ediciones o reimpresiones. Un espacio provisto de documentación especializada para la investigación de los estudios feministas, de género y de mujeres.

¿Para qué nos servirá un Centro de Archivo?

Un centro de esta naturaleza permitirá preservar la documentación de los grupos y los archivos personales de las activistas, para la posteridad. Para evitar la dispersión de los fondos de archivos en diferentes centros de depósito. Para impedir la pérdida documental que provoca el deterioro por el paso del tiempo, las pérdidas sobrevenidas por traslados de sede, en otros casos pérdidas por abandono, por desidia sobrevenida o imposibilidad real de hacerse cargo. Para depositar los archivos personales de las activistas que guardaron sus papeles. Para dejar un legado a las que vendrán y quieran investigar sobre el feminismo organizado en el pasado y ayudar a entender la lucha feminista.

Julio 2020.

Apoya la campaña rellena el formulario

Formulario: https://forms.gle/Q3d3PCFgmnADeohm6

Fundamentación de un Centro de Archivo de memoria

del Movimiento Feminista.

..

Plataforma Archivo Feminista

(plataformaarchivofeminista@gmail.com)

.

Amigas de la Biblioteca de Mujeres

 

Instituto Universitario de Estudios de Género
oct
30
Filed Under (Ciencia y Estudios de Mujeres, Noticias) by María Adelina Codina Canet on 30-10-2015

Durante las jornadas organizadas por la Fundación Sierra Pambley, que se celebran los días 5 y 6 de noviembre, en León, se presentará la comunicación: Centro de Archivos del Feminismo, un proyecto pendiente.

Información del evento Jornadas Archivando 2015

cartel
En esta ocasión vamos a compartir con las/los profesionales de los archivos, los resultados de varios años de estudio.

Pero en cuanto pasen las elecciones generales del 20 de diciembre, iremos informando a las asociaciones y organizaciones feministas; a la Red de de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres; a los grupos de investigación de las universidades donde se trabaja el Feminismo Académico.

En breve haremos accesible la presentación y la ponencia.