Este año la celebración del 26 Encuentro de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres tendrá lugar en Valencia, en la Biblioteca de la Dona.
Las compañeras de Valencia han organizado este encuentro profesional, para seguir trabajando en temas de interés común, analizar los problemas y las oportunidades para fortalecer los centros especializados en estudios del feminismo y de género.
Hoy se ha celebrado una jornada de reflexión sobre la importancia en la historia de la Residencia de Señoritas de Madrid, en su 100 aniversario. Organizado por la Sección Mujeres de la Asociación Estudiantil Carlos Marx y el Instituto de Estudios de Género. De izquierda a derecha Matilde Eiroa, Adelina Codina, Modera Rocío Navarro y Esther Rubio Hernaez.
Esta ha sido la presentación con la que he participado Documentación y Archivo de la Residencia de Señoritas, en el marco de la jornada. Ha finalizado con la proyección del documental y la inestimable presencia de Luz Martínez Ten, Directora del Proyecto del documental Las Maestras de la República.
Celebrada en diciembre de 2012 la V Jornada profesional de la RBIC en Madrid – Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta. Nunca es tarde para comentar a mi juicio lo más destacado de la participación de los expertos invitados que intercambiaron datos y puntos de vistas y nos transmitieron a los asistentes su visión como especialistas, además proporcionaron numerosas fuentes de información de la cuestión a las que podemos recurrir para saber más. Este post deja constancia de las ideas que más me llegaron y en su caso enlaces a la red.
Tomàs Baiget aportó su visión de la “Inteligencia estratégica para bibliotecas”, el panorama actual en las bibliotecas, compartiendo algunos términos interesantes relacionados con “estrategia”: Ciclo de la estrategia competitiva; Normativa aplicable UNE 166006: 2011 Gestión de la I+D+i; Análisis Libqual +, Técnicas de Balanced scorecard, Benchmarking , evaluación competitiva, análisis técnico competitivo. Para saber más …La obra de Luis Anglada “Las líneas estratégicas de los servicios bibliotecarios en 2026”, 2011.
Otros autores citados: Herrera Viedma, López Gijón, Colin Storey(2009), Steve Coffman (2012)
Jordi Graells La visión desde las administraciones públicas y con Jordi siempre unos cuántos pasos por delante… Se accede a su presentación desde Slideshare.
Otras ideas sobre Linked Open Data y Open Collaboration presentadas
Martín Álvarez Espinar muy amena su contribución. Linked Open Data: un paso más hacia la interoperatividad eficiente Un campo de trabajo a descubrir…
José Felipe Ortega
Introdujo nuevos términos Open Collaboration o movimiento colaborativo como motor para la innovación.
Wikisym + , Open sym 2013, wikimedia Commons, Debian Linux, etc. Archivos digitales: Wikimedia Commons ,Open Clip Art Libray, Procomún en general.
Recomendaciones para saber más del Open Collaboration. Web Connected Action
Sociology and the Internet, Social media, Networks and Mobile Social Software.
Reader-to- Leader Framework : Motivating Technology-Mediated Social Participation de Preece & Shneiderman, B (2009)
Quedarán en mi archivo estas entradas y en mi memoria agradables recuerdos de este día especial de trabajo, un ambiente muy profesional y una educación exquisita. Hasta la próxima.