feb
06
Filed Under (General) by María Adelina Codina Canet on 06-02-2021

A primeros de febrero han estado reunidas con la directora del Instituto de las Mujeres, Beatriz Gimeno, las representantes del Instituto de estudios de Género, UC3M y de la Plataforma Archivo Feminista, para abordar el proyecto de creación de un archivo del movimiento feminista que permita preservar la documentación de todos los grupos y colectivos del movimiento feminista que surgen con fuerza a partir de la transición democrática. Especialmente nos referimos a los Grupos feministas de las décadas de los 70 y 80 muchos de ellos desaparecidos o reinventados, cuyo legado se encuentra en manos de activistas, en sus archivos personales. Queremos que este legado patrimonial no se pierda y se ponga a disposición de futuras investigadoras.

Beatríz Gimeno (INMIO), Rosa San Segundo (IEG), Lina Codina (Plataforma Archivos Feministas). Fuente: Facebook

Después de la primera reunión en la que la directora del INMIO mantuvo un compromiso verbal, de su parte, para liderar el proyecto de creación del Centro de Archivo Feminista. La Plataforma de Archivos feministas esperaba en esta segunda reunión mayores avances tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, al menos la dotación de una línea presupuestaria de cultura para impulsar este proyecto.

Y a pesar de los esfuerzos realizados por la Directora, lamentamos no se halla conseguido aún la línea de financiación, ni la colaboración con el Ministerio de Cultura, por lo que esto está pendiente de su gestión.

Por otra parte, es muy positivo disponer del local para deposito de fondos, por lo cual vamos firmar un convenio administrativo de cesión, además de sufragar el INMIO los costes de transporte de las cajas de archivo.

Le hemos pedido a la Directora que nos prepare un documento modelo que formalice el depósito y entrega de fondos y que habilite un espacio en la web del INMIO para informar de la disposición del Instituto para adquirir los fondos de archivos personales y asociaciones feministas.

Quedando a la espera de una próxima reunión en 15 días, vamos a trabajar con las ideas y medios a nuestro alcance, vamos a conseguir dar un paso más.

Febrero 2021.

Contacto:

plataformaarchivofeminista@gmail.com

sep
28
Filed Under (General) by María Adelina Codina Canet on 28-09-2020

Desde el blog de apoyo y difusión de la campaña de la Plataforma Archivo Feminista, nos satisface comunicaros que durante el mes de septiembre se celebró la primera reunión con el Instituto de la Mujer (IMIO). En la cual tres representantes de la Plataforma Archivo Feminista presentamos el documento base, que resume la propuesta del Centro de Archivo, y debatimos como materializarla en el IMIO. Como resultado conseguimos el compromiso de la directora Beatriz Gimeno para liderar el proyecto de creación del Centro de Archivo Feminista.

La Directora que asumió el contenido de la propuesta, la elevará a la Ministra de Igualdad y a la Secretaría Técnica, para echar a andar el proyecto, orgánicamente dentro del IMIO.

La Plataforma Archivo Feminista, que se conformó en julio de este año 2020, representa la adhesión de más de 250 feministas, y más de 80 organizaciones y colectivos del movimiento feminista de todo el estado.

Al final de la reunión, la Plataforma quedó emplazada a mantener, dentro de unos días, la segunda reunión con el propósito de avanzar el proyecto.

En la próxima reunión seremos informadas de cómo se va a perfilar entre otros detalles, los espacios disponibles, y la puesta en funcionamiento para el próximo año, una vez aprobados los presupuestos generales 2021.


Septiembre 2020.

Contacto:

plataformaarchivofeminista@gmail.com

Estimadas compañeras

 

Agradecemos la adhesión a la campaña Archivo Feminista a todas las interesadas en conseguir el Centro de Archivo, especialmente a  las organizaciones: Alquimia Feminista (Madrid), Amigas de la Biblioteca de Mujeres (Madrid), Archivo genealogía feminista (Málaga), Asambleas feministas abiertas de Cantabria, Asociación con la A (Madrid), Asociación Comunicadoras 8M (Madrid), Asociación defensa de la  imagen Pública de la mujer (Málaga), Asociación Mercedes Machado (Tenerife), Asociación de Mujeres Feministas Marcela Lagarde (San Fernando de Henares), (Asociación Por ti mujer (Valencia), Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz (Bilbao), Clásicas y Modernas. Asociación para la igualdad de género en la cultura (Madrid), Col.lectiu Dones de Llevant (Manacor), Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad, Compi (Madrid), Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Junta de Andalucía, Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid, Delegación de Igualdad Diputación de Granada, Entropía Cultural (Granada), Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas (Madrid), Federación de Empresarias y Profesionales, BPW (Madrid), Federación Mujeres Progresistas (Madrid), Fórum Política Feminista (Alicante), Fórum de Política Feminista (Granada), Fórum Política Feminista (Madrid), Fórum Política Feminista (Málaga), Fundación Hogar sí (Madrid), Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante,  Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (Tenerife), Mundo Sur  (Argentina), Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo De Mujeres (Córdoba), Plataforma Feminista Alicante, Plataforma Feminista Guadalajara, Plataforma Navarra de Mujeres por la Abolición de la prostitución (Pamplona), Patriarcadas (Madrid), SEDOAC – Servicio Doméstico Activo (Madrid), Siempre (Bélgica), Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (Madrid), Unidad de Igualdad de la Universidad Politécnica de Valencia y Unitat d’Igualtat de la Universitat de Valencia. Gracias a todas.

Nuestro deseo es juntar cuanto antes los apoyos suficientes para elevar el proyecto a los ministerios de igualdad y Cultura. Ya hemos recibido todos estos apoyos y necesitamos que vuestras organizaciones y grupos apoyen y difundan la campaña a otros grupos feministas.

Esto lo vamos a conseguir con la unión de todas las organizaciones.

Por favor difunde.

 

Campaña Archivo Feminista

Formulario: https://forms.gle/Q3d3PCFgmnADeohm6

 

Contacto:

 

plataformaarchivofeminista@gmail.com
Iniciativa apoyada por el Instituto Universitario de Estudios de Género

 

jul
21

La Plataforma Archivo Feminista se crea en julio de 2020 para impulsar la campaña y elevar a las altas instancias gubernamentales un proyecto procomún, un Centro de Archivo y de memoria del movimiento feminista, para salvaguardar el legado patrimonial documental del feminismo.

.

El Instituto de estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid y el colectivo Amigas de la Biblioteca de Mujeres impulsan esta iniciativa inclusiva, dirigida a las activistas del movimiento feminista en todas sus variantes diferenciales.

.

El estudio que cimenta la necesidad de creación de un centro para depositar los fondos de grupos feministas y fondos personales de activistas, se consolida en la tesis doctoral de Adelina Codina Canet, dirigida por Rosa San Segundo, defendida en marzo de 2019.

.


Fundamentación de Centro de Archivo de memoria del Movimiento feminista

 

La investigación comenzó a gestarse en 2013, ha ido evolucionando hasta su completa concreción en la tesis doctoral, por el camino se han publicado artículos, y son varios los foros de debate donde se ha presentado la investigación.

.

Ha llegado el momento de pasar a la acción, desde el Instituto de Estudios de Género se está impulsando la campaña para solicitar  a las autoridades un Centro  de Archivo y de memoria del movimiento feminista, para salvaguardar el legado patrimonial documental del feminismo.

.

Necesitamos el apoyo de todas las organizaciones feministas y de los institutos universitarios de investigación​, necesitamos que suscriban la campaña y apoyen  a la plataforma.

.

El objetivo de la Plataforma Archivo Feminista es fomentar apoyos que reconozcan la necesidad de la creación de un centro de esta naturaleza que permita preservar la documentación de asociaciones, grupos archivos personales de activistas. También incluye realizar proyectos de digitalización a modo de repositorio o archivo digital, para difundir estos materiales, tanto para la investigación como para ser utilizados de recursos didácticos en la enseñanza.

 

 

.Thesis Talk

Vídeo Adelina Codina Canet

.

Aquí tenéis una recopilación de algunas  presentaciones públicas del proyecto en congresos, así como publicaciones que hemos presentado en revistas científicas, desde 2015 hasta la actualidad:

 

Presentación del proyecto en el XXVI Encuentro de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres . Valencia 5 de abril de 2019.



Propuesta de un Centro de Archivo  del Feminismo tras el análisis de  los fondos documentales del Movi miento Feminista.
Revista Española de Documentación

Científica, 39 (2016) 1: e117.

La memoria del feminismo: una

apuesta de futuro. Investigación

joven con perspectiva de género.

Universidad Carlos III de Madrid,

Instituto de Estudios de Género,

2016, pp. 135-152.]



Centro de Archivo para la 

Memoria del Feminismo un proyecto pendiente8 Jornadas Archivando:

valor, sociedad y archivos: León, 5 y 6 de noviembre, 2015: Actas de las Jornadas / Javier González Cachafeiro (dir. congr.), 2015, págs. 227-241.

.

 

Apoya la Campaña de la Plataforma Archivo Feminista.

Instituto de Estudios de Género

Julio 2020.

 

Formulario: https://forms.gle/Q3d3PCFgmnADeohm6

.

Contacto:  

plataformaarchivofeminista@gmail.com

 

jul
06
Filed Under (General) by María Adelina Codina Canet on 06-07-2020

Compañeras feministas:

Necesitamos el apoyo de vuestras entidades y organizaciones para elevar a las altas instancias gubernamentales un proyecto procomún, les pedimos un Centro de Archivo y de memoria del movimiento feminista, para salvaguardar el legado patrimonial documental del feminismo. Necesitamos vuestro apoyo a la Plataforma Archivo Feminista que impulsa la propuesta, os pedimos a través del formulario que suscribáis a vuestras organizaciones o, en todo caso, vosotras mismas a título personal para facilitar el depósito de los fondos documentales.

¿Por qué pedimos crear el Centro de Archivo del movimiento feminista?

Solicitamos la creación del Centro de Archivo porque contamos con el estudio previo de fundamentación para la creación del Centro de Archivo y de memoria del feminismo (s). Una investigación que advierte de la ausencia de un lugar común, para que todas las organizaciones feministas, especialmente del siglo XX, puedan depositar los fondos (impresos, libros, material gráfico y audiovisual). Ese lugar para su conservación y preservación, con el fin de legar a las futuras investigadoras el patrimonio cultural que a todas pertenece.

¿Por qué todas las organizaciones feministas?

El movimiento feminista organizado se conforma de miles de grupos que, a través de la historia, han luchado y luchan para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, hasta nuestros días ¿por qué motivo excluir tu grupo de la Plataforma Archivo Feminista?.

Un centro que comparta espacio con la Biblioteca de Mujeres

Un espacio para una biblioteca especializada en la conservación de la literatura escrita por mujeres ya que apenas se publican segundas ediciones o reimpresiones. Un espacio provisto de documentación especializada para la investigación de los estudios feministas, de género y de mujeres.

¿Para qué nos servirá un Centro de Archivo?

Un centro de esta naturaleza permitirá preservar la documentación de los grupos y los archivos personales de las activistas, para la posteridad. Para evitar la dispersión de los fondos de archivos en diferentes centros de depósito. Para impedir la pérdida documental que provoca el deterioro por el paso del tiempo, las pérdidas sobrevenidas por traslados de sede, en otros casos pérdidas por abandono, por desidia sobrevenida o imposibilidad real de hacerse cargo. Para depositar los archivos personales de las activistas que guardaron sus papeles. Para dejar un legado a las que vendrán y quieran investigar sobre el feminismo organizado en el pasado y ayudar a entender la lucha feminista.

Julio 2020.

Apoya la campaña rellena el formulario

Formulario: https://forms.gle/Q3d3PCFgmnADeohm6

Fundamentación de un Centro de Archivo de memoria

del Movimiento Feminista.

..

Plataforma Archivo Feminista

(plataformaarchivofeminista@gmail.com)

.

Amigas de la Biblioteca de Mujeres

 

Instituto Universitario de Estudios de Género