mar
08
Filed Under (General) by María Adelina Codina Canet on 08-03-2022

8 de marzo, las reivindicaciones están presentes en todas nosotras, más vivas que nunca en muchas ciudades. Un día para recordar, un día para gritar las demandas de las mujeres, la igualdad entre mujeres y hombres. Reivindicamos los mismos derechos para todas las mujeres, celebraremos cuando exista igualdad, celebraremos cuando no existan feminicidios, celebraremos cuando todas lleguemos a casa

Ojala llegue ese 8 de marzo en que nuestras hijas o nietas dejen de manifestarse por sus derechos, ojala se expanda ya por todo el mundo la igualdad de derechos y cesen los feminicidios y los micromachismos. Ese año cuando ocurra el día 8 de marzo solo será una día para reir y festejar que ya todo está conseguido. Ojala ese día solo será un día para conmemorar la lucha de sus madres, sus abuelas y mujeres del pasado, y sease pues un presente repleto de igualdad real hasta en su médula.

El mensaje de este videoclip es una prueba de que todavía estamos lejos, pero con trabajo, valentía y perseverancia lo vamos a conseguir. Viva la lucha de las mujeres, viva la lucha feminista!!!!!

Te diriamos mil. Laura Capsir

En el acto participan Federico Mayor, Dolores Albiach, Yago Pico de Coaña y Juan José Tamayo, una tarde de homenaje a Óscar Arnulfo Romero , mártir por defender los Derechos Humanos, sus recuerdos y vivencias nos acercan a conocer la personalidad, las circunstancias del asesinato y la repercusión mundial del magnicidio por motivaciones político sociales.

ACto homenaje a Monseñor Romero

Una denuncia pública por la impunidad de los responsables del asesinato ocurrido hace tres décadas en el Salvador y la necesidad de esclarecer los hechos en virtud de la verdad y la memoria histórica. En marzo de 2015 el Estado salvadoreño ha sido demandado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por este asesinato ocurrido el 24 de marzo de 1980.

El arzobispo que gritó No No y No a la violencia estructurada en el Salvador y que en sus homilías del domingo denunciaba las violaciones de los derechos humanos del pueblo llano, campesinos pobres, cometidos sistemáticamente por el ejercito de la dictadura y guerrillas urbanas.

Para culminar el acto se presentó el libro San Romero de América. Mártir de la justicia que recopila numerosos artículos de intelectuales cercanos a la figura de Romero y una selección de sus últimas homilías. En palabras del profesor Tamayo (2015):

El proyecto de Romero de crear una Iglesia de los pobres, libre de los poderes y liberadora de los excluidos,

denunciadora de la injusticia estructural y anunciadora de la utopía del reino de Dios en la historia.

cubierta