Compañeras feministas:
Necesitamos el apoyo de vuestras entidades y organizaciones para elevar a las altas instancias gubernamentales un proyecto procomún, les pedimos un Centro de Archivo y de memoria del movimiento feminista, para salvaguardar el legado patrimonial documental del feminismo. Necesitamos vuestro apoyo a la Plataforma Archivo Feminista que impulsa la propuesta, os pedimos a través del formulario que suscribáis a vuestras organizaciones o, en todo caso, vosotras mismas a título personal para facilitar el depósito de los fondos documentales.
¿Por qué pedimos crear el Centro de Archivo del movimiento feminista?
Solicitamos la creación del Centro de Archivo porque contamos con el estudio previo de fundamentación para la creación del Centro de Archivo y de memoria del feminismo (s). Una investigación que advierte de la ausencia de un lugar común, para que todas las organizaciones feministas, especialmente del siglo XX, puedan depositar los fondos (impresos, libros, material gráfico y audiovisual). Ese lugar para su conservación y preservación, con el fin de legar a las futuras investigadoras el patrimonio cultural que a todas pertenece.
¿Por qué todas las organizaciones feministas?
El movimiento feminista organizado se conforma de miles de grupos que, a través de la historia, han luchado y luchan para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, hasta nuestros días ¿por qué motivo excluir tu grupo de la Plataforma Archivo Feminista?.
Un centro que comparta espacio con la Biblioteca de Mujeres
Un espacio para una biblioteca especializada en la conservación de la literatura escrita por mujeres ya que apenas se publican segundas ediciones o reimpresiones. Un espacio provisto de documentación especializada para la investigación de los estudios feministas, de género y de mujeres.
¿Para qué nos servirá un Centro de Archivo?
Un centro de esta naturaleza permitirá preservar la documentación de los grupos y los archivos personales de las activistas, para la posteridad. Para evitar la dispersión de los fondos de archivos en diferentes centros de depósito. Para impedir la pérdida documental que provoca el deterioro por el paso del tiempo, las pérdidas sobrevenidas por traslados de sede, en otros casos pérdidas por abandono, por desidia sobrevenida o imposibilidad real de hacerse cargo. Para depositar los archivos personales de las activistas que guardaron sus papeles. Para dejar un legado a las que vendrán y quieran investigar sobre el feminismo organizado en el pasado y ayudar a entender la lucha feminista.
Julio 2020.Apoya la campaña rellena el formulario
Formulario: https://forms.gle/Q3d3PCFgmnADeohm6
Fundamentación de un Centro de Archivo de memoria
..
(plataformaarchivofeminista@gmail.com) . Amigas de la Biblioteca de Mujeres
|
Instituto Universitario de Estudios de Género![]() |
Conferencia Política y Feminismo impartida por Lidia Falcón O’Neill fundadora del Partido Feminista y es licenciada en Derecho, en Arte Dramático y Periodismo y Doctora en Filosofía. Nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Wooster, Ohio. Es fundadora de las revistas Vindicación Feminista, y Poder y Libertad, que actualmente dirige. Realizada en el Instituto de Estudios de Género UC3M, el pasado 29 de febrero de 2016. |
Video![]() |
Participantes:Lidia Falcón O’Neill conferenciante Rosa San Segundo presentadora José María Calleja Moderador |
![]() |
Durante los días del I Congreso de jóvenes investigadorxs con perspectiva de género hemos comprobado la inquietud que despiertan los Estudios de género en las universidades españolas y algunas extranjeras. Desde un enfoque multidisciplinar las/los asistentes hemos participado en este intercambio de ideas y debate de manera significativa. Creándose un foro enriquecedor del que hemos salido fortalecidas/os. Se han establecido cimientos para generar futuras redes de trabajo y colaboración nacionales e internacionales con universidades latinoamericanas e italianas. Para algunxs era su primera experiencia de exposición pública y sin duda para todxs una estupenda experiencia que siempre podremos evocar, las sesiones han sido grabadas, por tanto en breve estarán disponibles en el Portal de videos de la UC3M. Gracias a todxs por vuestra participación y especialmente a Rosa San segundo, directora del Instituto, a Carmen González, subdirectora del Instituto y a María Ángeles Blanco, coordinadora del Congreso |
Se celebra los próximos 16 y 17 de junio de 2016 el I Congreso de jóvenes investigadorxs con perspectiva de género de la Universidad Carlos III de Madrid, participan jóvenes estudiantes universitarios de varias universidades españolas y extranjeras.
Los bloques que se van a tratar son: Derechos Humanos, Análisis Social, Identidades, Medios de Comunicación, Política y Feminismo, Literatura e Historia, Políticas Públicas y Mundo Laboral y finalmente Educación.
Se puede descargar el programa
Entrada libre.
Contacto e información en Instituto de Estudios de Género
Correo: ieg@uc3m.es
Celebración del homenaje a la Residencia de Señoritas en su centenario.
El acto está organizado por:
Instituto Universitario de Estudios de Género de la
Universidad Carlos III de Madrid
Asociación Estudiantil Carlos Marx
Martes, 17 de marzo de 2015
Lugar de celebración: Universidad Carlos III
Campus de Getafe, Aula 15.1.01
Descarga del Programa
Hoy martes 10 de febrero se presentó en público los resultados de un año de trabajo e investigación. Un proyecto en el que hemos colaborado la Biblioteca de Humanidades, el grupo de alumnado voluntario y el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid. La herramienta de recursos informativos está pensada para las y los estudiosos de cualquier disciplina desde la perspectiva de género. El portal facilitará la entrada a gran cantidad de información organizada en tres secciones:
Investigación
Biblioteca Feminista digital
Audiovisuales
Este es un recurso innovador para la investigación con perspectiva de género en las universidades españolas. Es de acceso abierto, y se puede acceder sin poseer vinculación con la Universidad UC3M.
Celebramos poder compartirlo y damos la bienvenida para explorarlo. Es nuestro deseo que sea de utilidad y se visite muchas veces.
El taller se realizará en Madrid, organizado desde el Instituto de Estuios de Género, contará con las ponentes Carmen González Marín, Clara Sainz de Baranda Andujar, Maria Eugenia Rodríguez Palop, Elena Laporta y Rosa San Segundo.
Fecha: jueves 30 de octubre, 6 y 13 de noviembre
Lugar: Aula 10.1.6.(Campus de Getafe)
Horario: 16:00-20:00 horas.
Créditos e inscripción: 1 crédito. Inscripción electrónica
Organiza: Estela Grande Cepero, estudiante del Doble grado de Derecho y Ciencias Políticas
Más información:
Programa
|
El próximo miércoles 5 de noviembre se celebra la jornada «Las científicas sociales pioneras: las mujeres en la sombra»
Objetivo: Se trata de corregir la estrategia del silenciamiento y recuperar aportaciones de científicas sociales en dos disciplinas: sociología y psicología.
Ponentes Dña. Begoña Marugán Pintos, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UC3M; Dña. Silvia García Dauder, Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC
Lugar: Aula 18.0.B11 Biblioteca de Humanidades (Campus de Getafe)
Horario: de 17:00 a 20:00 hs.
Organizado por: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas / Ciencia Política y Sociología
Colaboración: Grupo de Investigación Derecho y Justicia y, el Instituto Universitario de Estudios de Género.
El INSTITUTO ESTUDIOS DE GÉNERO de la Universidad Carlos III de Madrid, realiza estos días las terceras jornadas. Programa de las jornadas
Desde el portal del Instituto podréis encontrar información de otros actos, jornadas, cursos y talleres organizados desde el instituto.
Portal IEG_UC3M