El pasado día 18 de noviembre en el acto de entrega de premios Celia Amorós 2020 se presentaron las obras premiadas publicadas. Las dos galardonadas son Ares Batlle y Adelina Codina.
Este reconocimiento que se me otorga y acepto es para mí un motivo de satisfacción personal y de sumo agradecimiento al Instituto de las Mujeres, al jurado por señalar la obra y a todas compañeras y amigas que me habéis ayudado en la senda de la investigación científica. No me atrevo a dar nombres por si me dejo algunos sin citar, pero habéis sido muchas las mujeres que me habéis alentado hasta conseguir este premio (Adelina Codina)
Las obras editadas en papel están disponibles como recurso electrónico.
Archivo y Memoria del Feminismo español del último tercio del siglo XX. Fuentes para su estudio
Régimen disciplinario y mujeres presas. Un análisis criminológico con perspectiva de género.
Bajo el título «La figura de Clara Campoamor y los derechos de las mujeres», se celebran las jornadas académicas que conmemoran los 90 años del sufragio femenino en España. Organizadas por la Gran Logia femenina de España en colaboración con el Instituto de Estudios de Género del Universidad Carlos III de Madrid, tendrán lugar en Madrid entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre.
Las conferencias de inauguración han sido grabadas, son accesibles en el siguiente enlace: Inauguración de las Jornadas sobre los 90 años del Sufragio Femenino en España
Al hilo de esta celebración podréis acceder a la exposición virtual El voto de la mujer, su 90 aniversario. En la cual se ofrece la selección de veinte recursos digitales online de audiovisuales, documentos de archivos y reportajes entre otros, que invitan a la reflexión sobre la figura de Clara Campoamor y la condición social de las mujeres en esta etapa histórica, desde una perspectiva feminista.
https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/hismedi-g/page/el-voto-de-la-mujer-su-90-aniversario
Hoy 9 de junio Día Internacional de los Archivos, resulta ideal para felicitar el excelente trabajo de normalización de autoridades que se lleva realizado desde el CIDA, Centro de Información Documental de Archivos dependiente de la Subdirección General de Archivos Estatales españoles, del cual nos beneficiamos quienes investigamos en los archivos.
Se trata de los registros onomásticos, visibles desde la plataforma intra PARES. El control de las autoridades archivísticas a través de PARES se ha convertido en la auténtica red neuronal de la descripción en los Archivos Estatales dependientes de Cultura. Son puntos de acceso que nos permiten conocer de cada registro de autoridad de persona la disposición de documentos de dicha persona, vinculados a un solo registro desde distintos fondos y disponibles en varios centros de archivo.
Los archivos de la memoria desde la perspectiva feminista y los registros onomásticos femeninos, actualmente el volumen de los registros de autoridades de mujeres descritos en PARES alcanza los 3650 registros, con los siguientes datos:
2.592 exiliadas
145 escritoras
55 archiveras
13 senadoras
176 profesoras
65 maestras de primera enseñanza
Un ejemplo el registro onomástico de Clara Campoamor:
El resultado del registro onomástico ofrece una breve biografía, las relaciones asociativas con otras personas, los lugares citados en los documentos, los acontecimientos destacados, y a destacar los documentos depositados en estos tres Archivos estatales: Centro Documental de la Memoria Histórica (20), Archivo General de la Administración (24) y Archivo Histórico Nacional (18).
Bien, pues en cada enlace se accede a la descripción de los documentos referenciados en (rojo), a documentos a texto completo cuando han sido digitalizados, como es el caso de 10 depositados en el Archivo Histórico Nacional y dos del Centro Documental de la memoria Histórica.
Espero esta información sobre los registros onomásticos te haya sido de ayuda!!!! Feliz día y a seguir celebrando los futuros avances archivísticos en esta línea!!!
En relación al último post publicado y leído en 400 sesiones según ExactMetrics, algunas/os peguntaréis qué fue de la Institución para la Educación de la Mujer de Valencia. Es escasa la literatura sobre dicha institución que perduró hasta finales de la Segunda República Española en guerra, y funcionó plenamente durante más de 50 años, entre (1883-1939). Lamentablemente, careció de la suerte de perdurar en el tiempo, como sucedió con la madrileña Asociación para la Educación de la Mujer. Aunque para ello esta última, durante el régimen franquista tuviese que renunciar a las motivaciones fundacionales de Fernando de Castro, y desarrollar otras funcionalidades en el transcurso del tiempo.
Actualmente se puede consultar el archivo documental y su biblioteca en la sede madrileña de la Fundación Fernando de Castro AEM, y de primera mano estudiar el patrimonio documental de esta época. Desde la web os podéis hacer una idea de los documentos que custodia, algunos de ellos referidos a la institución valenciana.
Al dejar de funcionar la institución valenciana, una vez acabada la guerra civil, y desocupar el inmueble, el paradero del archivo de la Institución para la Educación de la Mujer, en Valencia es desconocido, si bien al depender económicamente de la Diputación de Valencia, en ese archivo deberían constar referencias a la entidad. Por otra parte Reig Ferrer (2012:111) comenta haber localizado documentos sueltos de la entidad en la Biblioteca Valenciana, Fondo Nicolau Primitiu, Mss/ 598-1.
Esta entidad valenciana laica e icónica funcionó como Instituto de Educación para mujeres de clase media y alta, si buscáis información y literatura científica sobre el tema encontraréis escasez de publicaciones.
De los primeros trabajos que rescatan la histórica institución, cabe recordar los de León Esteban Mateo, director del Departamento Historia de la Educación, en la Universidad de Valencia y especialista en la Institución Libre de Enseñanza en Valencia. En 1974 publica su primer libro sobre la ILE en Valencia, entre sus artículos sobre las instituciones valencianas, se recomienda leer La Institución libre de Enseñanza en Valencia Revista española de pedagogía , Vol. 37, Nº 144, 1979, págs. 95-130, con referencias a la «Escuela de Comercio de Señoras e Institución para la Enseñanza de la Mujer» (1883). Vuelve a mencionarlas en La obra institucionalista en el Levante español, capítulo del libro Un educador para el pueblo: Manuel B. Cossío y la renovación pedagógica institucionalista coord. por Julio Ruiz Berrio, Alejandro Tiana Ferrer, Olegario Negrín Fajardo, publicada en 1987, págs. 265-286.
Finalmente, aportar en este breve post la información desde la web Amics de Crespins con imágenes de la Institución publicadas en el libro de referencia. En ellas se conocen aulas de la escuela, un grupo de alumnas y la biblioteca.
Espero y deseo al menos en estos breves datos, situar otra casilla de salida y seguir apostando por conocer la historia de las mujeres y su educación en la ciudad de Valencia. Sin duda las especialistas en Historia de la Educación con perspectiva feminista en Valencia, conocerán de sobra todo esto.
La «Biblioteca pública femenina» de Valencia (1923-1939), fue posiblemente el primer servicio bibliotecario dedicado exclusivamente a las mujeres valencianas, permaneció instalado en la Institución para la Educación de la Mujer (1883-1939), centro de educación de carácter krausista, impulsado por la Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia; similar a la madrileña Asociación para la Educación de la Mujer (1870).
La Institución y la Biblioteca eran desconocidas para mí, hasta la lectura del trabajo de investigación de Ana Mª Reig Ferrer, que dio cuenta de su existencia en una publicación del año 2012. En ella relata que » El objetivo de la biblioteca era ampliar la cultura, de manera totalmente gratuita, a todas las mujeres residentes en Valencia, independientemente de que fueran o no alumnos de la escuela; que pudieran acudir a la biblioteca para ampliar estudios, resolver dudas o simplemente por el puro placer de la lectura. Deseaban convertirla en una biblioteca pública, un centro en el que las mujeres pudieran reunirse, compartir sus aspiraciones, exponer sus ideas y discutirlas y, por ello, se incluían conferencias, audiciones de música y enseñanza» (Reig Ferrer, 2012:101).
La Biblioteca pública femenina se encontraba ubicada en la misma Institución, situada en el Paseo de la Alameda, 29, en un lugar céntrico de la ciudad. Ha trascendido que ofrecía servicios a todas las mujeres fueren alumnas o no.
Para su inauguración, el entonces director de la Institución Juan Antonio Oliver, pronunció su discurso marcadamente humanista y feminista. El discurso se publicó bajo el título Importancia capital del feminismo en la obra del progreso humano: discurso leído en el acto de la inauguración de la Biblioteca Pública Femenina en la Institución para la Enseñanza de la Mujer, este material por su fecha está descatalogado, sin embargo se puede encontrar en algunas bibliotecas universitarias y en la Biblioteca Valenciana.
La Institución estuvo estrechamente relacionada con la Asociación para la Enseñanza de la Mujer de Madrid, uno de los acontecimientos que me llamó la atención fue el homenaje que le dedicó la Institución valenciana a Concepción Arenal durante el año 1908. Ella había sido una estrecha colaboradora y socia fundadora de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, en Madrid. El discurso fue pronunciado por María Julián Mira. De esta mujer no ha encontrado todavía referentes biográficos, ahora bien el discurso fue publicado, igualmente se puede recuperar en algunas bibliotecas universitarias y en la Biblioteca Valenciana.
Reig Ferrer, Ana Mª. El compromiso social de un político krausista. Rafael Albiñana y la Institución para la Enseñanza de la Mujer de Valencia, 2012. ISBN 978-84-615-7230-4.
Si estás en Madrid estos días y hasta el 4 de abril, no dejes de visitar la exposición «presencial» Concepción Arenal, la pasión humanista, organizada en la Biblioteca Nacional. Una impresionante puesta en escena que permite sumergirnos en la activa vida de Arenal (1820-1893). Las Comisarias Anna Caballé y Cristina Peñamarín nos acercan a su pensamiento humanista y feminista, como ellas dicen…»Se trata de hacer comprensible el contexto de las acciones sociales de Concepción Arenal, como visitadora de prisiones, cronista de guerra, publicista, autora de importantes reflexiones, propuestas y recomendaciones para la mejora de la educación, de las cáceles, de la consideración y la vida de la mujer, de la esclavitud, etc.» Su obra decimonónica fue pionera, sus libros se publicaron en el extranjero y su pensamiento feminista se proyectó en las mujeres del inmediato futuro (Emilia Pardo Bazán, Blanca de los Ríos, Clara Campoamor, Margarita Nelken o Consuelo Bergés, entre otras muchas) siendo una referencia imprescindible.
Folleto de la exposición: http://www.bne.es/export/sites/BNWEB1/webdocs/LaBNE/Publicaciones/folleto-Concepcion-Arenal-Pasion-humanista.pdf
En su obra La mujer del porvenir, “dio alas a la construcción de la mujer como sujeto político, más allá de los muros del recinto doméstico». En esta obra digitalizada se encuentran los «Artículos sobre las conferencias dominicales para la educación de la mujer, celebradas en el Paraninfo de la Universidad de Madrid», germen impulsor de la Asociación para la Educación de la Mujer (1870).
Pensar fue mi vida, mi mayor placer…
Abrid escuelas y se cerrarán cárceles…
Concepción Arenal es un referente por su aportación a la filosofía social (artículo Concepción Arenal Ponte 1820-1893), en el Portal Filosofía en español se encuentran disponibles estos textos:
1857 El periodista · Lengua Universal de D. Bonifacio Sotos Ochando
1861 La beneficencia, la filantropía y la caridad
1877 Juicio crítico de las obras de Feijoo: Introducción · 1. Idea general de las obras de Feijoo · 2. Filosofía · 3. Religión · 4. Moral · 5. Derecho penal · 6. Derecho político. Administración. Economía social · 7. Ciencias matemáticas, y de la naturaleza · 8. Enseñanza · 9. Historia · 10. Poesía. Bellas artes · 11. El hombre · Conclusión.
Sus obras completas fueron publicadas en varias ocasiones durante el siglo XX, por fín hoy en pleno siglo XXI podemos encontrar sus obras digitalizadas al menos en estas bibliotecas: la Biblioteca Digital Hispánica y la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes; y en la Hemeroteca Nacional. Desde Biblioteca Digital Hispánica se recuperan 31 textos, todos accesibles. Desde Desde Hemeroteca digital BNE podemos acceder a los números de la revista especializada La Voz de la caridad: revista quincenal de beneficencia y establecimientos penales (1870-1883) en total 331 ejemplares, la revista la editada conjuntamente con Antonio Gerola, donde publicaría muchos de sus artículos en esos años.
En 2012 bajo la dirección de Laura Mañá se presentó la película protagonizada por Blanca Portillo «Concepción Arenal, la visitadora de presiones», la versión en castellano no la he localizado online, pero la traducida al catalán sí se encuentra disponible, ¿te apetece verla ahora?
https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/pellicules/concepcion-arenal-la-visitadora-de-presons/video/4385191/
Texto y recopilación:
Adelina Codina Canet (Doctora en Documentación)
mcodina@db.uc3m.es
Miércoles 10 de marzo
10:30 -11:00 Exposición virtual “Mujeres en la transición hacia la democracia”(Actividad nº 20; 1/2 sello del Pasaporte para la igualdad)
Intervienen: Matilde Eiroa, Profesora de Periodismo de la UC3M, y Lina Codina, Profesora de Biblioteconomía y Documentación de la UC3M. Presenta: Rosario Ruiz Franco, Vicerrectora Adjunta en Igualdad
En esta ocasión, para conmemorar la semana del 8 de Marzo, se presenta una selección de recursos digitales vinculados a la figura femenina durante la etapa de la Transición española a la Democracia.
En esta exposición se seleccionan más de 82 hallazgos que durante 2020 han sido recopilados en la base de datos. De ahí que vale la pena volver a mencionar que este portal de recursos está en construcción. Lo cual significa que se siguen recuperando otros productos digitales relacionados con el papel de las mujeres en la etapa de estudio; y en un futuro, es de esperar, se vincularan en las diferentes categorías de análisis.
En cada recurso o item se presentan datos estructurados sobre cada uno, por ejemplo autoría, fecha de creación, sinopsis, cobertura temporal, recursos relacionados, fuentes del recurso y su dirección web, entre otros.
Estas son las series en que se organiza la exposición:
La primera categoría Archivos, bibliotecas y repositorios es una recopilación de recursos de documentación histórica de la época digitalizada, se proporciona una somera descripción del contenido. En suma entre Archivos públicos (como el Histórico Nacional), Bibliotecas especializadas en Mujeres (Maite Alviz (Bilbao), Biblioteca del IPES (Pamplona), Biblioteca de Mujeres de Madrid, y otros Proyectos de repositorios de documentación de partidos políticos como el repositorio “Archivo de la Transición” del Partido de los Trabajadores PTE, o la digitalización de la revista La mujer feminista (1983-1986) que se encuentra en el repositorio de documentación histórica del Partido Político ‘Unión de Marxistas Leninistas luego denominado Unión Comunista Comités Obreros. Son algunos ejemplos que enriquecen esta serie.
Incluimos los recursos web en cuyo seno se observa el objetivo de dar visibilidad a la lucha organizada de las mujeres en el movimiento feminista de la transición. Se recopilan artículos web de las asociaciones feministas que todavía perduran. Como son La Asociación Feminista de Asturias, La Asamblea de Mujeres de Granada, Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas, Asociación Mujeres para la Salud, Fórum de política Feminista, entre otras. Esta es una de las categorías que se irá ampliando en la medida en que se incorporan nuevos hallazgos.
Esta es una recopilación de los proyectos de recuperación de memoria de las mujeres vinculados a investigadoras de las universidades. Encontraremos proyectos de la Universidad de Valencia, de Alicante, de la Complutense de Madrid, etcétera, estos proyectos ya cerrados producen testimonios orales de las mujeres.
La categoría Historia de las mujeres diría que lo incluye todo, es decir, todas aquellos recursos digitales que no han sido categorizado en alguna de las otras secciones está incluida en esta. Encontraremos sobre todo testimonios orales.
Predomina un sesgo de mujeres periodistas que desarrollaron una intensa actividad en la transición. Entrevista a Carmen Sarmiento, Rosa María Calaf, Maruja Torres, Antonia Iglesias, Rosa María Mateo, Victoria Prego. También encontramos otras mujeres vinculadas al movimiento vecinal y sindical.
Yo diré sobre ésta categoría que continuará creciendo. Cuando entremos a visitar esta categoría, seguramente todas tendremos en mente alguna mujer imprescindible para citarla en esta serie; sin duda será ampliada próximamente en la medida en que sumen recursos digitales a la base de datos, en relación a muchas otras mujeres imprescindibles referentes en esta etapa histórica.
Aquí se traslada un ejemplo de esa violencia política unida al fatídico final de Yolanda González Díaz en 1980, ella era integrante de la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media de Madrid y militante del Partido Socialista de los Trabajadores. Fue secuestrada y asesinada por hombres vinculados a la extrema derecha del país (Fuerza Nueva). Se presenta material audiovisual y artículos.
Recapitulando, esta exposición es un repertorio en el que se encuentran descritos los hallazgos para el estudio de la representación de las mujeres en la transición española. Importante que están disponibles online y que son de libre acceso.
En definitiva, la exposición Mujeres en el ecosistema digital de la transición a la democracia en España: recursos para su estudio es un referente de Humanidades Digitales, que servirá como fuentes documentales para futuros estudios e investigaciones.
https://acoca2.blogs.uv.es/files/2021/03/Presentación-8-marzo-HISMEDI-MUJERES.pdf
Con este título Mujeres en el ecosistema digital de la transición a la democracia en España: Recursos para su estudio, el grupo de Investigación HISMEDI- Transición a la democracia, nos presentan una exposición virtual de su colección de recursos, en esta ocasión destancando el papel de las mujeres y el Movimiento Feminista en la etapa de la Transición.
La exposición virtual nos permitirá navegar entre los recursos hipervinculados organizados en estas secciones. Se recogen los hallazgos localizados, hasta el presente, en torno a los siguientes aspectos: Archivos, bibliotecas y repositorios; Feminismo y Activismo feminista; Proyectos de investigación; Historia de las mujeres; Mujeres sobresalientes y Violencia política.
Archivos, bibliotecas y repositorios
Feminismo y Activismo feminista
Se puede consultar la Bibliografía construida sobre las mujeres en la transición a la democracia.
Esperamos disfrutes de este trabajo colectivo y lo difundas en tus redes. Para saber más del proyecto HISMEDI- Transición a la Democracia, puedes consultar la web del proyecto.
Nosotras hoy debemos recordar la importancia de superar los sesgos de género femenino en el gusto por la ciencia y la elección en etapas superiores de carreras científicas, hoy visibilizamos el proyecto “¿Por qué tan pocas? Científicas y tecnólogas españolas a la luz”.
El proyecto presentado en el 2021 está desarrollado por profesoras especialistas de la Universidad Complutense de Madrid, visibiliza el papel de las mujeres españolas en el campo de la tecnología y la ciencia a través de materiales audiovisuales orientados a crear nuevos referentes femeninos en este ámbito para las niñas, adolescentes y jóvenes (también entre niños, adolescentes y jóvenes varones).
Tal y como dicen las autoras: Somos lo que vemos y no podemos ser aquello que no vemos. Si los medios de comunicación dieran cabida dentro de la información a más expertas (astrofísicas, biólogas, oncólogas y un sin fin de especialidades en las que también destacan), la percepción de la sociedad sobre las capacidades de las mujeres para dedicarse a la carrera científica cambiaría.